Un volcán de alegría y chocolate
Quién iba a decir que a sólo 12 meses de la erupción del volcán Puyehue, la ciudad de Villa La Angostura podía llegar a festejar el primer aniversario de aquel fenómeno natural que el 4 de junio por la tarde sacudió la apacible vida de sus habitantes.
Pero quién podía imaginar al mismo tiempo, que en muy pocos meses, y después del impacto natural padecido, la ciudad neuquina se recuperaría como el Ave Fénix, recobrando toda la belleza que siempre la ha distinguido como uno de los refugios más lindos del planeta.
Los festejos por el aniversario del volcán duraran toda una semana, en la que las autoridades esperan una masiva participación ciudadana. Seguramente, el día de mayor actividad será el mismo 4 de junio. Para esa jornada se prevé un gran acto en el gimnasio municipal donde se proyectarán videos y al mismo tiempo se entregaran diplomas a vecinos que asistieron en la emergencia y participaron solidariamente en la recuperación de la ciudad.
Pero posiblemente, el momento más emotivo, será cuando miles de vecinos suelten al cielo globos multicolores que llevaran en su interior, anhelos, deseos y sueños pedidos por todas las familias de Villa La Angostura.
Ese mismo día, todos los habitantes de la ciudad cordillerana podrán llevarse a su casa un pedacito de un volcán de chocolate que tendrá tres metros de alto, y que es elaborado paciente y artesanalmente por los maestros chocolateros de la Villa. También se entregarán 3.000 volcancitos de chocolate comestible para disfrutar en familia.
“La idea es muy simple, la erupción fue algo que vivimos todos juntos como pueblo. Cada uno recibió en su hogar un pedacito amargo de la furia del volcán. Un año después, queremos celebrar lo que hemos logrado en comunidad, y que cada habitante se lleve a su casa, un pedacito dulce de un volcán de chocolate que resume la fortaleza y solidaridad de nuestro pueblo”, expresó Marcelo Garcia Leyenda, Secretario de Turismo de Villa La Angostura.
La denominada Semana del Volcán comenzará el 2 de junio y se extenderá hasta el 10, a lo largo de estas jornadas habrá: recitales, proyección de cortometrajes, charlas, debates, muestras de arte y exposiciones de todo tipo.
“Tenemos muchos motivos para festejar. Sólo los habitantes de Villa La Angostura sabemos lo duro que ha sido el último año, pero también sabemos que hemos recuperado nuestra ciudad, nuestras calles, nuestros hogares, nuestros paseos. Sabemos que a través del apoyo incondicional del gobierno nacional y provincial, combinado con el trabajo infatigable de miles de vecinos, voluntarios y profesionales, tenemos hoy un presente que muy pocos se animaron a imaginar. Y este por supuesto, es un presente que tenemos que celebrar”, sentenció G