Un proyecto de ley busca que el FNT se prorrogue por diez años
Recientemente, el Gobierno extendió el fondo hasta 2027. El documento también incluye una propuesta para recuperar lo que no se recauda por el Impuesto PAIS.
El pasado 3 de enero, se informó que desde Suipacha 111 que el Fondo Nacional de Turismo sería prorrogado vía decreto. Esto se confirmó el lunes 6 de enero con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto que establece la vigencia de este financiamiento hasta el 31 de diciembre 2027.
De esta manera, por los próximos tres años se seguirá cobrando el impuesto a los tickets aéreos y marítimos al extranjero (DNT) que hoy es del 7 %, y en un principio fue del 5 %. La recaudación por esta vía se tradujo, durante 2024, en 197 mil millones de pesos. Casi el 63 % del total ingresado en ese año.
Sin embargo, hay quienes consideran que la extensión de este fondo al ser sancionado por decreto corre peligro. La diputada nacional, Ana María Ianni, expresó en sus redes sociales la disconformidad ante “un decreto que no cumple con los requisitos y normativas, y que más tarde o más temprano puede caer”.
De esta manera, la funcionaria presentó un Proyecto de Ley para que se prorrogue el Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2035, inclusive. En el mismo, acompañan la firma de la exsenadora por Santa Cruz, los diputados: Parola María Graciela; Rauschenberger Ariel, Todero Pablo, Gaillard Ana Carolina; Yedlin Pablo Raúl, Heller Carlos, Palazzo Sergio Omar; Sand Nancy, Zulli Christian Alejandro, Moreau Cecilia, Romero Jorge Antonio, Soria Martin, Pedrali Gabriela y Pedrini Juan Manuel.
En el documento ingresado a la Cámara de Diputados, Ianni fundamentó: “El Poder Ejecutivo no tiene atribuciones para ordenar la prórroga del fondo, y lo más conveniente, para evitar la eventual conflictividad jurídica y encuadrar la norma en el marco legal correspondiente, es la sanción de una Ley”
Por otro parte, y subrayando los beneficios que tiene como resultado el fondo, el escrito expresa la necesidad de que la prórroga vuelva a ser por 10 años, “para que la planificación de las políticas en la materia se realicen con un horizonte más amplio y para que el sector pueda proyectar con mayores certezas”.
Finalmente, en uno de los apartados del proyecto se hace alusión a que el sector percibe menos financiamiento por la derogación del Impuesto PAIS. Entonces, Ianni propone “que se destine el 50 % de lo recaudado por los trámites arancelarios realizados por la Subsecretaría de Turismo, o el organismo que en un futuro la reemplace, al fomento del turismo nacional”.