Un mundo de posibilidades
Los recitales al aire libre con los máximos exponentes de la música local en Parque Roca convocan multitudes
A mediados de enero se implementó el programa «Verano en la Ciudad» del Ministerio de Cultura porteño. Reúne más de 100 propuestas -cine, teatro, recitales, poesía y tango- para chicos y grandes en los distintos barrios.
Por otra parte, tanto porteños como turistas encontrarán muestras de alto nivel en la Ciudad de Buenos Aires e historias alternativas para descubrir museos que ofrecen más que sus colecciones: «La tradición del arte. Italia en la colección del MNBA, 1860-1945», la muestra del artista franco-venezolano, Juan Cruz Diez en el Malba, además de talleres dedicados a los más pequeños para aprender a fabricar barriletes, la muestra de Pablo Siquier en el Recoleta además de cursos de verano dedicados a distintas disciplinas artísticas o la colección de arte contemporáneo del Mamba, recientemente inaugurado. También está La Munich frente a la costanera. Vale la pena conocer su historia y su muestra fotográfica. La Fundación Proa o el Museo Larreta en el barrio de Belgrano son otras propuestas.
Cine a cielo abierto
También desde hace un par de semanas funciona el autocine en el Rosedal. Ofrece películas seleccionadas por expertos del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Y para los chicos, el Baficito se abre como una posibilidad de ver cine diferente en Parque Centenario.
Los jóvenes, en cambio, tienen su espacio en el Parque Roca, con recitales de rock y reggae. Grupos como Catupecu Machu, Las pelotas, Kapanga, Carajo, Tan Biónica, Los Pericos, entre otros, ofrecen recitales gratuitos. Y para los tangueros, las milongas en la Boca se convirtieron en un clásico de los veranos porteños con referentes de la danza y el canto del 2x4. Por otra parte, dos obras teatrales que homenajean a grandes próceres llegaron al anfiteatro de Parque Centenario. Los martes a las 20.30 es el turno de «Sarmiento, un hombre dos mundos» con Julia Zenko y Alejandro Paker, y los miércoles, en el mismo horario, «Una Bandera del color del cielo», musical histórico sobre Manuel Belgrano con Ana María Cores y Mariano De Piaggi.
Volviendo a la música, el folclore es protagonista durante todo el mes de febrero. En el anfiteatro de Costanera Sur en Puerto Madero se presentan Pedro Aznar, Roxana Amed, Facundo Saravia, La Yunta, el Dúo Coplanacu y Dany Godoy. En ese mismo escenario se presentará los jueves a las 20.30 el ciclo Poesía y Música.
Sol y playas
Al igual que en las grandes capitales del mundo como París, Roma, Tokio o Berlín, el programa «Buenos Aires Playa» ofrece una alternativa para disfrutar el verano en familia. Desde su primera edición en 2009 más de 800.000 personas vivieron los meses estivales en las playas porteñas. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya instaló las tradicionales sombrillas amarillas en 7 solariums ubicados en Parque Las Heras, Plaza Roque Sáenz Peña, Parque Rivadavia, Plaza de las Naciones Unidas, Plaza Boedo, Plaza Almagro y Plaza Monte Castro. La infraestructura incluye sombrillas, reposeras, duchas, juegos inflables, canchas de fútbol, canchas de vóley playero, bandas en vivo, espectáculos de magia, sectores de lectura y muchas atracciones más para divertirse en forma gratuita.
«Nos entusiasma hacer nuevamente de la Ciudad de Buenos Aires un gran escenario para que los vecinos y también los turistas disfruten del arte y la cultura en sus más diversas manifestaciones con espectáculos para todos los gustos y también con una agenda pensada para la familia», expresó el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo porteño, Hernán Lombardi.
Fuente: ambito.com