Finalmente el pasado jueves 17 de mayo se presentaron los resultados oficiales del Ránking mundial de ICCA. El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el presidente de AOCA, Diego Gutiérrez. Tras conocerse las cifras nuestro país demostró nuevos avances y un constante crecimiento desde la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones en el año 2008, diseñado y coordinado en conjunto entre el INPROTUR y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos -AOCA-.
También estuvieron presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega; y el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón.
Durante el encuentro, Meyer aseguró que “esta posición en el ránking representa en 2011 un incremento superior al 200% en la cantidad de congresos internacionales realizados en el país al comparar con los resultados del año 2007, pasando de 60 congresos internacionales desarrollados en ese año, a los 186 que tuvieron lugar durante el año 2011 en todos los destinos argentinos”. Y agregó que: “Es preciso destacar que en los cinco años previos a la implementación en el año 2008 del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, Argentina se ubicaba entre los puestos 40° y 36° del ránking mundial que todos los años elabora ICCA. A partir del agosto de 2008, gracias a la implementación del Plan, y el trabajo como Equipo País desarrollado conjuntamente por el INPROTUR con los destinos argentinos y con AOCA como aliado estratégico, se logró un importante posicionamiento internacional para Argentina, avanzando 14 lugares en el primer año, y consolidándose el crecimiento durante los años posteriores, ubicándonos hoy en el puesto 18° del ranking de países organizadores de congresos con casi un 9% más que el año 2010. A su vez Argentina siendo el segundo país más elegido de Latinoamérica ha aumentando su participación en el mercado regional, habiendo realizado más del 15% de los eventos internacionales que tuvieron lugar en la región en 2011. De esta forma, nuestro país se posiciona internacionalmente, y sus destinos sedes de eventos se consolidan en el mapa mundial, compitiendo en la captación de eventos con destinos europeos, americanos y asiáticos de gran desarrollo y envergadura”, finalizó el Ministro de Turismo de la Nación.

Buenos Aires al podio

La Ciudad de Buenos Aires mantiene su primer puesto, por tercer año consecutivo. Continúa siendo la ciudad Nº1 entre las ciudades del América en cuanto a congresos internacionales realizados, ubicándose por encima de ciudades como San Pablo, Hong Kong, Munich, Dublín, Sidney y Washington.
El crecimiento del segmento también se ve reflejado en ciudades del interior del país, destacándose que el número de ciudades argentinas que aparecen en el ranking internacional de ICCA con más de 5 congresos internacionales volvió a crecer totalizando ya 8 ciudades: La Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, La Plata, Pilar y Santa Fe de la Veracruz.  Por primera vez aparecen en dicho ránking las ciudades de Santa Fe y Pilar; y con menos de 5 eventos cada una de ellas, han realizado congresos internacionales las ciudades de San Carlos de Bariloche, El Calafate, Corrientes, Salta, San Juan, Posadas, Puerto Iguazú, Tucumán, Resistencia y Santiago del Estero. Previo al 2008, la única ciudad del interior del país que aparecía en el listado de ICCA era Mar del Plata, además de Buenos Aires.
“Estos resultados son consecuencia de la aplicación y ejecución del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, consensuado y apoyado por todos los destinos argentinos y los principales actores del sector público y privado”, afirmó Meyer.

Ante buenos resultados mayor compromiso

El presidente de AOCA, Diego Gutiérrez expresó su satisfacción por los resultados, aunque no deja de lado el compromiso por continuar trabajando en las provincias que necesitan tener un refuerzo en sus actividades para lograr una mejor posición. “Estamos muy contentos porque Buenos Aires continúa manteniendo su primera posición en América Latina, y que Argentina siga en el puesto 18, después de Brasil. Pero son números para analizar, no es para quedarse con eso, porque además nos muestra que hay mucho para trabajar haciendo hincapié en destinos que hoy están muy bien posicionados pero que necesitan todavía reforzar sus actividades y sus acciones, por ejemplo con Rosario que ha descendido algunas posiciones, y si bien Buenos Aires está muy bien posicionada debe seguir trabajando en temas que están pendientes como el Centro de Convenciones, que sin dudas es primordial para que la ciudad se mantenga como líder en la captación de eventos en nuestra región. Estamos dispuestos a continuar trabajando en equipo, como siempre lo hemos manifestado, esto es el resultado de un trabajo en conjunto entre el sector público y el sector privado. Hay mucho para desarrollar en los destinos nacionales, en eventos a nivel local que resultan muy importantes para los destinos del interior” explicó.

La opinión de las provincias

Los representantes de las provincias que conforman el ránking también se mostraron conformes con el resultado pero sostienen que deben continuar trabajando en cada uno de sus destinos para lograr ascender o mantener sus posiciones. Al respecto el Ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina dijo: “somos la primera ciudad del interior mejor ubicada y la segunda a nivel  nacional, lo cual es más que importante, ya que superamos a otras sedes con gran trayectoria. Los destinos del interior no podemos competir con Buenos Aires, y es por eso que necesitamos un plan con políticas diferentes, porque somos muchas las ciudades que tenemos tres requisitos fundamentales como lo son: la conectividad aérea, el alojamiento y la infraestructura para hacer Congresos, pero a eso hay que agregarle las posibilidades y atractivos vinculados al vino, la montaña, comida y turismo aventura que nos convierte y posiciona en una ciudad más que atractiva para este mercado”.
Por su parte Martín Bulos, Secretario de Turismo, Comercio y Servicios de Santa Fe opinó “Santa Fe tiene en dicho ránking a dos ciudades, Rosario y Santa Fe, así que estamos muy contentos del trabajo que se ha ido realizando, aparte de Buenos Aires somos la única provincia que cuenta con dos sedes rankeadas. Además el secretario destacó la importancia del Turismo de Reuniones y las diferencias entre las dos sedes “es muy importante para Santa Fe porque de los productos que tenemos definidos como turísticos uno de ellos es ciudades y eventos, ligado también a lo cultural e histórico y la verdad es que son dos ciudades muy potentes, distinta cada una, Rosario es una ciudad más comercial y con un alto nivel cultural y Santa Fe quizás es un poco más histórica, porque es la cuna de la Constitución Argentina, además tenemos dos burós de negocios en las dos ciudades que vienen trabajando activamente ya hace muchos años, es un tema que es parte de la política turística de la provincia”.