Rovia Bosch quiere un Río Negro "reconocido"
“Queremos transformar a Río Negro en una de las provincias más reconocidas a la hora de recibir turistas”, expresó el ministro Ángel Rovira Bosch. Para posicionar el destino a nivel nacional e internacional, la nueva gestión de gobierno buscará el trabajo en equipo entre municipios y privados, en un compromiso de “calidad y excelencia”. Un paso importante para lograrlo será el Primer Congreso Turístico provincial, que se realizará el 8 y 9 de marzo en Bariloche. Otras provincias también se preocupan por la calidad, enterate cuáles son y sus planes.
Rovira Bosch, Ministro de Turismo, indicó que, tras ocuparse de realizar gestiones para abordar la urgencia generada en la zona Andina por la erupción en el Cordón Caulle, las próximas acciones de la cartera estarán orientadas a poner en valor las distintas localidades rionegrinas, a fin de que el turismo que ingresa por Bariloche recorra otros puntos de la provincia.
Además, y continuando con la línea iniciada por Carlos Soria, que reiteraba la necesidad de recuperar el “orgullo de ser rionegrino”, se fomentará el turismo interno, en un trabajo que implica construir identidad provincial.
El sábado, durante la Fiesta Nacional de la Manzana realizada en General Roca, Rovira Bosch señaló que se trabajará para “potenciar una provincia que cuenta con más de 70 mil camas”. En este marco, Bariloche y Las Grutas serán sitios estratégicos desde los que se fomentarán otros lugares, como la Línea Sur, que cuenta con la belleza de la meseta, y el Valle, con sus establecimientos frutícolas y bodegas.
La Trochita
Por otra parte, ayer se firmó un convenio para reinaugurar La Trochita, tren que volverá a unir Jacobacci y Bariloche. En el futuro, también se espera enlazar ferroviariamente a Buenos Aires y Bariloche, trayecto que antiguamente realizaba el tren “Arrayanes”.
Se promocionará más el segmento de turismo de aventura, acción que ya se realiza como parte del plan para recuperar la demanda en nuestra ciudad y que comienza a generar alternativas en otras localidades.
El ministro señaló que se buscará alargar la temporada de verano, aprovechando los feriados previstos para este año, y que se intentará coordinar las diversas fiestas que celebra cada localidad para que “no compitan” en un mismo fin de semana, restándose público unas a otras. Este trabajo demandará diálogo entre municipios y provincia para tener un “calendario inteligente” y un “ordenado proceso de promoción”. Este es uno de los motivos por los cuales dentro del gabinete turístico se incorporó la figura del subsecretario de Coordinación Municipal.
También hará falta una infraestructura adecuada, como hoteles y agencias de viaje organizadas, cuestiones que comenzarán a tratarse en el Primer Congreso Turístico provincial que se realizará el 8 y 9 de marzo. Uno de los objetivos de la gestión, que se hará presente en este encuentro, es el de iniciar un “proceso de internacionalización de Río Negro”. “Con la locomotora de Bariloche se jerarquizarán otros destinos”, explicó Rovira Bosch.
A la extraordinaria diversidad que posee la provincia en cuanto a paisajes y producción, se suma la gastronomía autóctona, un aspecto a desarrollar que podría fomentar el turismo interno. “Queremos que la gente del Valle, del Atlántico y de la Cordillera conozca su provincia”, destacó el funcionario. Para ello, ayudarán las obras de mejoras que se realizan en las rutas y que harán más simple la movilidad.