Mendoza es un destino que cada vez acapara más turismo interno gracias a la combinación de atractivos dentro de una misma provincia y la calidad de los servicios, que permiten la visita de una amplia gama de visitantes según la profundidad de su bolsillo. Sin embargo, también continúa cimentando su figura internacional, buscando atraer cada vez más extranjeros a sus tierras conjuntamente a su frecuente mayor nivel de gastos.
Es por eso que la semana pasada, en la apertura de las sesiones legislativas, el gobernador local, Francisco “Paco” Pérez, anunció que el vuelo directo entre Mendoza y la ciudad brasileña de San Pablo se concretará finalmente en octubre, convirtiéndola en la provincia con mayor conectividad aérea del Oeste argentino.

De todo un poco

De la misma manera, el Gobernador afirmó que también se llevarán adelante otras medidas como parte de una política activa para promover la conectividad, el desarrollo y la promoción turística provincial.
En este sentido, en el transcurso del año se llamará a Concurso de Proyecto y Diseño de una nueva Terminal de Ómnibus en Mendoza. De la misma manera, y con respecto al turismo de Reuniones, Pérez afirmó que darán “un paso más” y procederán a “llamar a licitación para la construcción de un predio ferial en Parque Metropolitano Maipú, que permita posicionar a la provincia como el lugar más importante del interior del país en Turismo de reuniones, congresos y ferias nacionales e internacionales”.
La implementación de la Ruta Gastronómica, para complementar la oferta a los paisajes de Mendoza, los Caminos del Vino y el Festival Internacional de Música Clásica de Semana Santa, es otro de los productos que tendrá lugar destacado, y que según el Gobernador, constará de “un recorrido que incluirá los sabores y la diversidad de comidas de los 18 departamentos”.

“En otoño Mendoza se siente”
El ministro de Turismo mendocino, Javier Espina, lanzó la campaña que tiene por objetivo presentar diferentes descuentos y promociones para atraer a que más turistas puedan disfrutar a fondo los encantos y actividades de Mendoza en la temporada baja.
La campaña se extenderá hasta el 30 de junio. Para llevarla adelante, el gobierno provincial invirtió un millón de pesos para publicitar los atractivos de la provincia en diversos medios gráficos, radiales, televisivos, vías públicas, medios webs, en Argentina y en países vecinos.
El ministro de Turismo aseguró que “la idea es que la temporada baja no sea tan baja y esto se genera realizando algún hecho que sea atractivo y que genere beneficio para aquellos que están dispuestos a viajar en esta época del año”, expre