El trabajo informal no sólo perjudica en la economía nacional sino que también produce en la industria turística una competencia desleal en relación a las tarifas y servicios entre aquellos empresarios que tienen en regla a sus empleados con quienes se manejan por fuera que la Ley establece. En post de combatir esta problemática, representantes de la AFIP continúan su lucha. Enmarcados en la iniciativa Operativo Verano, que pretende relevar a 25.000 trabajadores, se recorren diversos destinos turísticos en pos de anular las infracciones. En esta línea, los primeros resultados indicaron que los niveles más altos de trabajadores no registrados fueron detectados en los rubros gastronómicos, comercios y hoteles.

La lucha eterna
Desilusionada por la cantidad de irregularidades, la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, criticó a los empresarios que no respetan la ley, y resaltó: “No puede ser que con las ventajas que tienen, las posibilidades de contratar por temporada, y pagar el 50% de las cargas por la prórroga de la ley que otorga ese privilegio, todavía haya empleadores que tienen trabajadores no registrados”.
Por su parte, el coordinador del Departamento de Fiscalidad y Tributación de FEHGRA, Rafael Miranda, comentó que están en el mismo barco que la AFIP y aseguró que “en los operativos en Buenos Aires no se registraron empleados en negro en las empresas adheridas a la Federación”.
No obstante, Miranda remarcó que habría que hacer mayor hincapié con los locales monotributistas, y pidió que la AFIP persiga más a quienes no respetan la formalidad jurídica.

(Sólo) Números
En Mar del Plata se constató que una tasa cercana al 30%, resultando tres boliches y un comercio clausurados. En 50 bares inspeccionados en el barrio de Palermo se registró un 15% de trabajadores que no estaban declarados en el sistema. En 256 restaurantes de Recoleta se determinó que el 31% del personal estaba en condiciones de irregularidades.
Por su parte, en Córdoba la situación no fue muy diferente y en la relevación a 634 empleados, más del 35% no cumplían con las reglamentaciones. En Puerto Madryn se realizaron 200 inspecciones, con un 40% de casos irregulares, siendo los taxis y remises los segmentos de mayor grado de