Las provincias de donde proviene la mayor cantidad de turistas que arriban año a año a la región coincidirán este año en la fecha del receso invernal, por lo que la provincia y el sector privado deberán intensificar su trabajo. Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro y la propia Neuquén tendrán sus vacaciones escolares entre el 16 y el 27 de julio.
Además, otros ocho distritos planificaron los recesos en la misma fecha.
Lo que a primera vista podría parecer una ventaja, obliga en realidad a los destinos locales a intensificar sus esfuerzos para poder responder a la demanda, que se concentrará en esa quincena. El tema ocupó a los funcionarios de distintas provincias presentes en el Consejo Federal de Turismo (CFT), que esta semana se reunieron en Bariloche.
 
Sostener ocupación

Desde la Subsecretaría de Turismo de la provincia aseguraron que la coincidencia en los calendarios impide distribuir en un plazo mayor los picos de visitas. En ese sentido y para poder sostener el nivel de ocupación y de consumo, muchas localidades a través de sus municipios están lanzando planes especiales de descuentos para atraer turistas.
Existe una gran expectativa puesta en esta temporada invernal, luego del fuerte impacto económico que tuvo la caída de cenizas del complejo volcánico Cordón Caulle y que dejó a los destinos del sur muy afectados.
Aún así, todos creen que este invierno será muy bueno, y la medida de ese optimismo fue el fin de semana largo de Semana Santa, donde los niveles de ocupación en Villa La Angostura y San Martín fueron muy buenos.
 
Operativo nieve
Por otra parte, y en vistas a la próxima temporada, la Provincia lanzará la semana que viene el Operativo Nieve 2012.
Este año participarán de la organización miembros de las áreas de Salud, Turismo, Defensa Civil y Vialidad provincial y los municipios de toda la provincia. También estarán afectados la Policía provincial -con su División Tránsito-, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y Vialidad nacional, entre otros.
La idea central es poder brindar asistencia al turista e instrumentar mecanismos de  prevención para que no ocurra ningún accidente. Para esto, la provincia realizó distintos cursos de capacitación en las principales localidades afectadas. Se formó al personal involucrado en socorrismo y meteorología, entre otros temas.