Motores en marcha
El pasado martes se presentaron los detalles del Master Plan de obras en Río Hondo para el MotoGP 2013.
Entusiasmado con este evento, Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, le contó a Mensajero que “la competencia contribuirá a seguir difundiendo nuestros paisajes en el mundo, promover el movimiento turístico y el desarrollo económico de distintas regiones del país”. Y adelantó que en el GP de Holanda, se presentará el GP de la República Argentina 2013.
Por su parte, y en diálogo con este medio, Leonardo Boto remarcó que el país se inscribe nuevamente en un nuevo evento mundial y enfatizó la presencia de la marca Argentina en circuitos mundiales de Motociclismo. A su vez, manifestó: “El Moto GP viene a coronar años de trabajo para reposicionar un destino como Termas que estaba deprimido”. Por último, detalló que el impacto económico total de la última edición del Rally Dakar fue de 730 millones de pesos y que el MotoGP busca generar un beneficio similar o superior.
Compromiso provincial
“Este suceso permite promocionar el desarrollo turístico de Santiago del Estero y de la Argentina. Los santiagueños estamos orgullosos que hayan elegido a nuestra provincia para recibir esta competencia internacional”, declaró Zamora; quien más tarde le dijo a Mensajero que está feliz por estar en un país como este, que ha recuperado las políticas activas de turismo. Además, destacó que “más allá de la proyección internacional que va a tener nuestra provincia con el Moto GP, lo importante es la fuente de trabajo que generará todo este movimiento”.
En este sentido, se presentaron las obras y los proyectos que se están llevando adelante en Santiago como el nuevo Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondo; el primer hotel 5 estrellas de la cadena Amerian; el Museo del Automóvil y un nuevo Complejo Internacional del Golf. Asimismo, los planes de inversión incluyen el mejoramiento de espacios públicos de la ciudad anfitriona, reacondicionamiento de calles y aceras en más de 200 cuadras, repavimentado de toda la periferia del autódromo e instalación de un complejo sistema de seguridad con cámaras integradas y luminarias.
La seguridad ante todo
El italiano Zaffelli, encargado de rediseñar el autódromo santiagueño cuya pista fue desarrollada para categorías como el TC o el TC2000, expuso datos sobre las modificaciones técnicas correspondientes al nuevo dibujo, y en particular los nuevos aditamentos en materia de seguridad para erigirlo como el único autódromo del país que cuente con las máximas homologaciones de los entes rectores del automovilismo y el motociclismo.
“Será el circuito más rápido del campeonato, el más seguro y el más moderno de toda América”, comunicó Zaffelli, quien detalló que el nuevo trazado tendrá 14 curvas, medirá 4.805 metros y la recta más larga será de 1.060 metros, cuya combinación permitirá una velocidad máxima de 311 km/h y un promedio de vuelta de 186,66 km/h.