Mendoza es el segundo destino turístico preferido por los brasileños a la hora de planificar un viaje a la Argentina. Así lo indica un informe del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que sitúa a nuestra provincia sólo detrás de Buenos Aires.
Este estudio se realizó en las ciudades de Río de Janeiro, San Pablo, Curitiba, Porto Alegre, Belo Horizonte, Salvador y Brasilia. Como público objetivo se consideraron los viajeros de paseos y de negocios (corporativos de ferias, congresos y convenciones), así como también operadores y agencias de turismo, asociaciones profesionales y asociaciones sectoriales. También se realizaron focus group a lo largo de un año y medio.
La Tierra del Sol y del Buen Vino ha ganado muchos adeptos cariocas en los últimos años. El dato es fuerte por varias razones. Brasil lidera indiscutidamente la economía regional y se afirma a nivel internacional.
Además, su crecimiento en la última década ha elevado el nivel de consumo de la población brasileña, y esto propicia un incremento de los viajes internacionales en tres puntos porcentuales, según los últimos datos del Ministerio de Turismo de Brasil y la Fundación Getulio Vargas.
El destino que más eligen es Estados Unidos, pero Argentina está segundo en sus preferencias, incluyendo Buenos Aires y Mendoza como referentes.
La mayor cantidad de turistas internacionales para Mendoza provienen de Chile. Pero a nivel nacional sin dudas el puesto más alto de este ranking está ocupado por brasileños.
Luego de la crisis del 2001 y con la recuperación económica que comenzó en 2003, los visitantes cariocas se convirtieron en la “segunda fuerza turística internacional de la provincia”.

¿Por qué llegan?

Entre las cosas que motivan al turista brasileño que viaja a la Argentina, según el Inprotur, hay cuatro puntos muy claros: cultura, naturaleza, diversión y compras.
Buenos Aires presenta una considerable ventaja en estos ítems con respecto al resto del país. Pero Mendoza para los brasileños resulta muy atractiva desde el punto de vista cultural. En este aspecto señalaron particularmente la actividad vitivinícola, incluyendo los caminos del vino y las excursiones a diferentes bodegas, al tiempo que destacaron la oferta gastronómica provincial.
Con respecto a la realización de deportes, la nieve y el esquí ocupan el puesto más alto en el podio. Bariloche era líder indiscutido en este rubro y Las Leñas asomaba bastante más atrás. Pero la erupción del volcán chileno Puyehue –y sus cenizas– les jugó (y todavía les juega) una mala pasada a los centros de esquí rionegrinos que ha favorecido a Mendoza.
El turismo rural y la naturaleza aparecen como poco relevantes en las preferencias de los viajeros brasileños (ver infografía).
Sin embargo, dentro de este bajo porcentaje vuelve a aparecer Mendoza como la segunda provincia más destacada. Otra vez son las bodegas las que mueven favorablemente la aguja, acompañadas por la belleza de la montaña y sus paisajes. Nuevamente los lagos del sur se vieron relegados por las cenizas.

Compras y diversión
Las compras y la diversión son los atractivos indiscutidos de Buenos Aires para los brasileños. Pero Mendoza cuenta con una infraestructura nada despreciable, en la que se destacan centros comerciales consolidados y en expansión, como Palmares y el Mendoza Plaza Shopping, y otros que abrirán sus puertas en los próximos dos años.
En el rubro diversión, un punto fuerte que el Ministerio de Turismo de Mendoza quiere aprovechar son los casinos. Es que en Brasil están prohibidos y esto convierte a las salas locales en una gran carnada para atraer “peces gordos”.
Desde un punto de vista más general, hay dos aspectos que favorecen las visitas brasileñas: el conveniente cambio monetario y una relativa facilidad en el acceso.
Como contrapartida, en los focus group se señaló la discontinua frecuencia en los vuelos directos, tema en el que Mendoza trabaja desde que Gabriel Fidel era ministro de Turismo de Roberto Iglesias (ver aparte).