De acuerdo con un informe del área de Estadísticas de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, durante el mes de enero pernoctaron en las modalidades de alojamientos hoteleros y extra hoteleros alrededor de 577.750 turistas nacionales y extranjeros. Chamamé, playas y el Gaucho Gil fueron las principales atracciones.
Así, la provincia se convirtió en un escenario agradable para los visitantes, según el relevamiento oficial. Algunas de las propuestas consistieron en espectáculos chamameceros y ferias artesanales que se distribuyeron en las localidades de San Luis del Palmar, San Miguel, Mercedes e Ituzaingó.
La celebración en el santuario del Gauchito Gil, de acuerdo a versiones policiales concentró a casi 300 mil fieles y fue epicentro de un espacio turístico donde se amalgamaron religión y una veneración por fuera del santoral católico.
Sin embargo, uno de los shows que abultó la cifra de visitantes de otras provincias y del extranjero, así como del movimiento turístico interno, fue la 22º Fiesta Nacional del Chamamé y 8º del Mercosur en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, culminando con una concurrencia total de 111.500 espectadores durante las nueve lunas chamameceras, de acuerdo con lo detallado por el informe. De este total, el 50 por ciento se corresponde con turistas que se alojaron en Corrientes Capital como en las demás localidades del Corredor Gran Corrientes.
La procedencia de los viajeros era en un 70 por ciento de la región Litoral. Aunque también arribaron desde el Norte del país (Salta, Tucumán y Santiago del Estero), así como desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y de la Patagonia (Santa Cruz, Tierra del Fuego). La fiesta, además, atrajo a extranjeros del Paraguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, España e Italia.
Con multiplicidad de ofertas, incluyendo las playas, desde la Subsecretaría de Turismo indicaron que alrededor de 2.329.200 visitantes recorrieron la provincia. Vale mencionar que el organismo oficial realiza el cálculo teniendo en cuenta el turismo interno, de otras provincias y extranjeros. Además, la oficina contabiliza a las personas que participan de eventos, aunque se traten de lugareños.
Por otra parte, el promedio de estadía de los turistas que pernoctaron en la provincia durante el primer mes de 2012, fue de tres noches. Sin embargo, se observan dos tipos de situaciones: estadías de dos a tres días o estadías de diez a 15 días en aquellos destinos que ofrecen turismo de segunda residencia, es decir con alquiler de casas de fin de semana. Este es el caso de Paso de la Patria, Ituzaingó, Goya, Bella Vista, Esquina y Empedrado.
En tanto que, desde el área indicaron que la oferta de playas se distribuyó en diez localidades sobre ríos y en ocho sobre lagunas. En el primer grupo se encuentra Corrientes Capital con la Playa Arazaty, también la ciudad fronteriza de Monte Caseros, y Goya con festivales a la vera del Paraná. Además, la Villa Turística de Paso de la Patria fue sede de la Copa Mercosur 2012 de Fútbol de Playa, el cual fue transmitido a todo el país a través de un canal televisivo nacional.