Tal como adelantábamos a mediados de mes, en Aerolíneas Argentinas soplan vientos de cambio. Finalmente se confirmó la decisión de nombrar a Gustavo Marconato como director titular de la línea aérea estatal como parte del paquete de medidas de “sintonía fina” anunciada por  la presidenta de la Nación Cristina Fernández. De esta manera se buscará revertir un desequilibrio de 1.700 millones de pesos anuales que tiene la compañía aérea.
De esta manera, el ex diputado Marconato reemplaza a Eduardo De Pedro, quien en diciembre asumió como legislador. Así el santafesino queda como el número 2 de AR detrás del presidente, Mariano Recalde.
La decisión fue notificada este viernes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 264/2012, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Este cambio anunciado se da en un contexto de varias noticias que indican una voluntad de lograr un equilibrio financiero para Aerolíneas Argentinas. La semana pasada se citaban rumores de que el Gobierno nacional estaría dispuesto a emitir un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que obligue a las petroleras a bajar el precio del JP1. Estos dichos se produjeron después de que la línea aérea nacional denunciara a las petroleras YPF, Shell y Esso por fijar precios para el combustible de aviación a valores muy superiores a los costos de producción local, cuando “Aerolíneas Argentinas es la principal consumidora del JP1, con US$ 500 millones al año”, según explicaba Recalde, que exhortó a “hacer lo necesario para que lo pague un poco más barato”.

Más novedades
Sumado a los cambios en la escala mayor de Aerolíneas Argentinas, la empresa aérea estatal estableció una alianza con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Bajo este convenio se ofrece a los empresarios hoteleros gastronómicos de las 63 Filiales de FEHGRA el servicio de Transporte Aéreo de Carga y Correo con una bonificación del 40 por ciento.
El objetivo del acuerdo es facilitar la relación de los empresarios hoteleros gastronómicos de todo el país con la cadena de proveedores de la actividad: “Se trata de una herramienta que proporciona un circuito directo entre el proveedor del insumo de las diferentes regiones de Argentina y los dueños del proceso, en este caso hoteleros y gastronómicos”, explica Oscar Ghezzi, presidente de la Federación.