La Serenata a Cafayate ya palpita en el Valle Calchaquí. Las actividades se extenderán hasta el domingo con el auspicio del Gobierno de la Provincia.
Serán tres jornadas y la “yapa” durante las que se vivirán una verdadera fiesta del folclore, con artistas de lujo como el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Huayra, Sergio Galleguillo, y Guitarreros entre otros.
La cartelera de artistas se compone de la siguiente manera:

•        Jueves 16

Los Tekis, Rally Barrionuevo, Sergio Galleguillo, La Bruja Salguero Carabajales, Diableros de Orán, Los Changos, Los Arrieros de Salta y  Son Ellas, entre otros. Valor de las entradas: Popular $50, platea $150.

•        Viernes 17

 Jorge Rojas, Los Huayra, Rosana Carabajal, Guitarreros, Las Voces de Orán, Carla Nieto y Matías de la Rosa, entre otros. Valor de las entradas: Popular $70, platea $180 y preferencial $250.

•        Sábado 18

El Chaqueño Plavecino, Dúo Coplanacu, Mileania Pérez, Mariana Cayón Dúo La Yunta, Bruno Arias, Facundo Saravia, Quinteto Tiempo, Tomas Lipán, y Tucanichaya entre otros. Valor de las entradas: popular $70,  platea $180 y preferencial $250.

Las entradas  pueden adquirirse en www.autoentrada.com en el Alto Noa Shopping o personalmente en la Municipalidad de Cafayate. También se podrá comprar las entradas en Too Much (Maipú 242) en San Miguel de Tucumán y en el hotel Pérez (calle Mitre esquina San Martín) de Santa María de Catamarca.

Un recorrido por Cafayate

En Cafayate se podrá optar por distintas visitas guiadas le permitirán conocer y degustar vinos de cepas originales de la zona como el torrontés.
Los alrededores están llenos de alternativas para descubrir: la vista de los valles desde el cerro San Isidro, las caminatas al río Colorado, el paseo de las siete cascadas, travesías en bicicleta, cabalgatas, trekking y paseo por las dunas. O para los que prefieren alternativas menos agitadas: la visita al Mercado Artesanal y el Museo Antropológico.
En la visita a Cafayate es imperdible el recorrido por el Museo de la Vid y el Vino, ideal para los amantes del turismo enológico. Esta a la vanguardia de los museos temáticos argentinos, posicionándose como uno de los más originales e innovadores museos dedicados al vino de todo el mundo. Propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos y los vinos en los Valles Calchaquíes.