Los museos favoritos en la Ciudad
El ranking de preferencias de visitas de turistas lo encabeza el Museo Evita concentrando el 25,4 % del total de turistas encuestados. El segundo puesto lo ocupa el Malba con 23,4% y el tercer lugar el Museo Boca Juniors con 22,4 %. Le siguen en orden de importancia el Centro Cultural Recoleta, 14 %, Casa Museo Carlos Gardel, 9%, Museo de la Ciudad , 4 % y Museo Isaac Fernandez Blanco, 3%.
“Esta es la segunda investigación llevada a cabo para identificar el perfil del turista cultural que visita los museos de la Ciudad y en particular profundizar el conocimiento sobre las características de los turistas nacionales y extranjeros que visitaron los museos de la Ciudad en 2011” , dijo Hernán Lombardi , Presidente del Ente de Turismo y Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El estudio pone en evidencia la importancia de la oferta cultural de la Ciudad al momento de decidir el viaje a un destino. El 31,9% de los turistas nacionales calificó de “Mucha importancia” la oferta cultural de la Ciudad en la decisión de viaje. Para el caso de los turistas internacionales, la incidencia de la oferta cultural fue mayor dado que el 45,4% de los extranjeros encuestados la consideró como de “Mucha importancia” en la elección de la Ciudad como destino de viaje.
La investigación se realizó con la colaboración de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura porteño y museos privados.
Del universo de turistas encuestados (972), el 12% correspondió a turistas nacionales procedentes del interior del país, mientras que el 87,7% a turistas internacionales. Entre los turistas nacionales entrevistados, la región central comprendida por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y santa Fé, constituyó la región con mayor representación 62,2%, en tanto que los países limítrofes concentraron el mayor segmentote los extranjeros encuestados, 44,8%.
Además de la visita a los museos que integran el estudio, los turistas consultados manifestaron realizar otras actividades durante su estadía en la Ciudad. El 66,4% de los nacionales optó por visitar los establecimientos gastronómicos, 56,3% el Casco Histórico (Microcentro/Plaza de Mayo/Cabildo), y el 27,7% fue al Teatro/Cine. En cuanto a los turistas extranjeros, el 85,6% de los encuestados visitó el Casco Histórico, el 78,2% fue de compras y el 71,9% visitó establecimientos gastronómicos. También hay una gran proporción que realizó otras actividades culturales como “Espectáculo de tango” (39,7%), “Visita a otros museos” (27,7%) o “Visita a librerías porteñas” (27,1%).
El principal motivo de viaje de los turistas nacionales entrevistados fue la visita a familiares o amigos (37,8%) y de los extranjeros que visitaron los museos de la Ciudad de Buenos Aires fueron las vacaciones (77,3%). Los primeros se hospedaron principalmente en casa de familiares o amigos (47,1%), mientras que los segundos se alojaron mayoritariamente en hoteles (58,5%).
De los turistas que seleccionaron alojamientos hoteleros, se desprende que el 34,5% de los nacionales y el 54,6% los extranjeros optaron por los hoteles de 3 estrellas.
La estadía promedio en todas las modalidades de alojamiento fue de 10,48 noches, siendo la de los turistas nacionales de 6,75 noches y la de los turistas extranjeros de 11 noches.
Respecto del grupo de viaje, tanto la mayoría de los nacionales (35,3%) como la de los extranjeros (32,9%) visitó la Ciudad “En pareja”.
El perfil sociodemográfico de los turistas nacionales entrevistados arrojó que el 55,5% pertenecían al sexo masculino. El mismo estuvo mayoritariamente representado por jóvenes de 21 a 30 años de edad.
Por otro lado, para la categoría extranjeros, el 50,6% correspondió al sexo masculino y estuvo representado en un 41,7% por jóvenes de 21 a 30 años de edad.
La ocupación predominante en ambos segmentos fue la de “Empleado en relación de dependencia” (32,8% de los turistas nacionales y 30,5% de los extranjeros).
El 39,5% de los turistas nacionales utilizaron como medio de arribo a la Ciudad de Buenos Aires el ómnibus, mientras que la gran mayoría de los extranjeros (89,1%) arribó por avión.
Entre las fuentes de información más utilizadas por los turistas nacionales para visitar los museos, se destacan las recomendaciones de familiares y amigos (52,9%) e Internet (12,6%). Para los extranjeros, la fuente de información más consultada fue Internet (33,6%), seguida de las recomendaciones de familiares y amigos (27,2%).
Del estudio se desprende que el turista que visita los museos de la Ciudad también visita varias veces en un trimestre algún museo o centro cultural en su lugar de residencia. Este comportamiento se refleja en el 19,8% de los extranjeros encuestados y en el 12,6% de los nacionales.
El 25,5% de los turistas nacionales estaría dispuesto a pagar una entrada de mayor valor para visitar los museos de la Ciudad. Un 30,4% pagaría entre 1 y 4 pesos argentinos adicionales, mientras que el 26,1% pagaría más de 10 pesos argentinos adicionales por la entrada. Por su parte, el 22,1% de los turistas extranjeros estaría dispuesto a pagar una entrada de mayor valor[1]. El 37,2% de ellos pagaría entre 1 y 4 pesos argentinos adicionales, mientras que el 27,7% pagaría más de 10 pesos adicionales.
La opinión general de los turistas nacionales encuestados sobre los museos seleccionados en la muestra fue “Excelente” para el 23,5%, “Muy buena” para el 42,9% de los encuestados y “Buena” para el 24,4%. Las variables calificadas fueron: Atención del personal (un 48,7% la consideró como “Buena”), Colección/Exhibición cultural (el 38,7% la percibió como “Excelente”), Información al Visitante (el 42,9% la consideró “Buena”) y las Instalaciones del Museo (el 36,1% opinó “Buenas”).
En cuanto a los extranjeros, el 20,4% de los encuestados la calificó como “Excelente”, el 35,9% como “Muy buena” y el 39,9% como “Buena”. Las variables calificadas fueron: Atención del personal (un 47,6% la consideró “Buena”), Colección/Exhibición cultural (el 35,8% la percibió “Buena”), Información al Visitante (el 45,8% la consideró “Buena”) y las Instalaciones del Museo (el 46,7% opinó “Buena”).
La encuesta fue realizada por el Observatorio Turístico del Ente de Turismo con la colaboración de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura porteño y museos privados.