El viaje programado para el 28 de mayo a la ciudad de La Paz, Bolivia, en el marco de la presentación del programa turístico-cultural “Los Caminos del Che”, estará integrado por los representantes de cada uno de los espacios dedicados al Che en Argentina, donde se abordarán temas vinculados a la presentación y promoción de la ruta temática, además de dar a conocer cada uno de los espacios que lo integran.
Dicho encuentro está organizado conjuntamente entre la Secretaría de Turismo de la Nación, los espacios de homenaje del Che en Argentina y la Embajada Argentina en Bolivia, en cuya sede se llevará adelante la reunión.
La comisión de viaje estará integrada por la diputada Julia Perié, en representación del Hogar Misionero del Che; la secretaria de Turismo de Alta Gracia, Carina Chiuchich; la representante del Ente de Turismo de Rosario, Adriana Ercole; el coordinador nacional por La Pastera, Darío Fuentes; y Diego Conca, representante de la Secretaría de Turismo de la Nación.
Contará con la presencia de representantes de las embajadas de los países que integran el GRULAC (Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe), autoridades de Cancillería, del Ministerio de Cultura y el viceministro de Turismo. También estarán presentes Antonio y Osvaldo Peredo (hermanos de los combatientes compañeros del Che Coco e Inti Peredo) y Loyola Guzmán (compañera y colaboradora del Che durante su campaña en Bolivia).
El circuito turístico cultural “Los Caminos del Che” promociona a los museos y espacios de homenaje a Ernesto Guevara en la Argentina: la Municipalidad de la ciudad de Rosario, Santa Fe; el Museo Hogar Misionero del Che, de Colonia Caraguatay, Misiones; el Museo Casa Ernesto Che Guevara, de Alta Gracia, Córdoba; y el Museo La Pastera, de San Martín de los Andes, Neuquén. Esta ruta cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación (Sectur) y fue declarada de interés nacional por el Poder