La última jugada
Gerardo Díaz Ferrán e Ignacio Pascual no se rinden, Air Comet intenta que Aerolíneas Argentinas sea considerada como activo en su proceso de venta. La opinión de Juan Pablo Lafosse y un nuevo golpe para el dúo que comanda Marsans: la quiebra en Francia.
Luego de que Aerolíneas Argentinas fuera expropiada a fines de 2008 por decisión del Congreso Nacional y en medio de la batalla en el CIADI por los pedidos de indemnización de Marsans, hoy Air Comet intenta que AR sea valorada como un activo en la operación que negocia in extremis con Joan Batallajuanola, representante de un fondo de inversión de Luxemburgo, para la venta de la compañía.
La semana pasada en una reunión que mantuvieron con representantes de la compañía lo anunció Ignacio Pascual y la noticia rebotó primero en España y luego en nuestras pampas.
Así opino el gerente Comercial de AR, Juan Pablo Lafosse, al ser consultado por Mensajero sobre este tema: “La verdad que no hay mucho para decir. Después de todo el mal que le hicieron a Aerolíneas Argentinas y a la Argentina con su gestión calamitosa es casi un insulto que estén planteando las cosas de esa manera. Igualmente Air Comet ha perdido hasta los derechos de sus rutas que como es público se han repartido entre Air Europa e Iberia. No hay ninguna posibilidad de que esto ocurra”.
Del otro lado del océano
Mientras tanto Díaz Ferrán y Pascual siguen considerando que todas las desgracias de su compañía se generaron en ese día en que el Congreso argentino expropió la aerolínea de bandera. Por eso continúan con su pelea en el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI) del Banco Mundial a través de una demanda contra el Estado argentino en la que piden más de 1.100 millones de dólares por el perjuicio causado. De todas maneras, la sentencia de este entuerto judicial no se prevé para antes de 2012 con suerte, y la situación de emergencia que atraviesa el grupo Marsans los hace necesitar dinero de una forma más urgente.
Mientras tanto, desde España llegan declaraciones de Batallajuanola en las cuales aclara que no se aceptará a Aerolíneas Argentinas dentro de la negociación y además: “ve muy complicada la viabilidad de Air Comet” y la posibilidad de elaborar un plan para sacarla del concurso de acreedores y así, pueda continuar con su actividad “dadas las condiciones en las que se encuentra la compañía”, asegura un comunicado de prensa firmado por los representantes en España del fondo de inversión luxemburgués Real State Distressed Fund, que estudia su posible compra. El comunicado además adelanta: “La única solución no es la compra en sí de la compañía aérea por un grupo árabe (ya que detrás de Batallajuanola estaría Emirates Airlines), sino que hay que ofrecerles un plan ordenado y viable para que pueda continuar su actividad”. Mientras tanto el fondo de inversión aguarda un resultado a su pedido de toda la documentación necesaria para realizar una auditoría contable y financiera de Air Comet para verificar cuál es el verdadero panorama y si realmente su deuda asciende a 160 millones de euros.
En Francia también
La compañía que sigue dejando quebrantos a su paso en distintos lugares del planeta (incluido Argentina) ahora también deja su huella en Francia. Al cierre de la semana pasada, uno de los matutinos más prestigiosos de ese país, publicó que la filial gala de Marsans se declaró insolvente apenas dos meses y medio después de que Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual la vendiesen al fondo de inversión español Dinaqua, una de las empresas que participa en el capital de la sociedad Reino de Don Quijote de la Mancha. Por su parte, la aerolínea XL Airways, compañía que opera vuelos para Marsans Francia, advirtió de retrasos en los pagos por parte de la agencia de viajes. En ese sentido, alrededor de 300 pasajeros se quedaron en tierra como consecuencia de la crisis de la empresa. Según completa el matutino, la Secretaría del Tribunal de Comercio de París se encuentra debatiendo la solicitud de insolvencia presentada por la compañía y el próximo paso será nombrar un administrador judicial. La Asociación Profesional de Solidaridad con el Turismo (APS) de ese país comunicó que garantizará los viajes de los pasajeros que hayan quedado varados. Raoul Nabet, presidente de la APS, aseguró a la prensa francesa que los pasajeros “Se irán y volverán tal y como estaba previsto”. Mientras tanto, las agencias minoristas recibieron la orden de suspender la venta de productos de Marsans Francia hasta nuevo aviso.
Lo que dice la ley francesa
Según la Ley del 25 de enero de 1985 que crea la figura de «cesación de pagos» y en su artículo 1º se lee que: Se establece un procedimiento de quiebra para permitir la preservación de la empresa, mantener la actividad y el empleo y el pago de las obligaciones. La quiebra está asegurada en virtud de un plan adoptado por decisión judicial tras un período de observación.
Pero si la empresa cesó sus operaciones o cuando la recuperación de la misma es claramente imposible la justicia podrá ordenar la liquidación sin ese período de observación.
La administración judicial puede durar entre 6 a 18 meses y al cabo de ese período se determinará: a) la continuidad de la empresa después del pago de sus deudas con los mismos accionistas o no; b) la venta y liquidación que transfiere la actividad económica a terceros y la continuidad en otra entidad y c) liquidación definitiva si la actividad no es sostenible y la consiguiente liquidación de los bienes para pagar las reclamaciones impuestas por la Ley.
La licencia de vuelo