En ediciones pasadas, Mensajero publicaba los roces que generaba la administración del Puerto de Buenos Aires entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad. Sin embargo, había consenso en el sector turístico en que las obras de mejoramiento deben realizarse, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento del segmento Cruceros durante la última década.
Luego de un trabajo mancomunado de diagnóstico y análisis de situación de la Terminal de Pasajeros de Cruceros “Benito Quinquela Martín”, la Administración General de Puertos y Terminales Río de la Plata celebraron la aprobación del proyecto presentado por la concesionaria que tiene por objetivo principal brindar un servicio acorde a los mejores estándares internacionales, con capacidad para atender 12 mil pasajeros diarios y albergar buques que superen los 300 metros de eslora.
El proyecto presentado para los próximos 10 años (desde el 1 de mayo de 2010 hasta 13 de noviembre de 2019) vinculado a la atención del tráfico de pasajeros arribados en buques de crucero, contempla una inversión de 6 millones de dólares e incluye la Terminal de Pasajeros y obras de infraestructura para remodelar el tercer espigón del Puerto Nuevo - Puerto Buenos Aires para el acceso de los buques.

Cambios necesarios
“Este logro es el resultado de la convicción de la AGPSE y Terminales Río de la Plata S.A. de promover, promocionar y beneficiar el turismo de pasajeros de cruceros internacionales, de la República Argentina hacia el mundo y para todos los argentinos”, informó la Administración General de Puertos.
Los tópicos más relevantes para cumplir con la obra son: aumentar la superficie total, construcción de un edificio moderno de 10 mil metros cuadrados cubiertos distribuidos en dos plantas y una sala de espera con capacidad para dos mil personas, con aire acondicionado central, audio y música funcional.
Se pondrán en funcionamiento dos sectores de check-in independientes con un total de cien puestos de trabajo, se creará un amplio depósito para equipajes con capacidad para más de 12 mil valijas, un sector de migraciones con 25 puestos, sistema de seguridad de última generación, oficinas administrativas, locales comerciales y servicios para el pasajero, sistemas de elevación (ascensores, escaleras mecánicas), sistema de información computarizado, estacionamiento para ómnibus, taxis y remises y salón VIP.
Con respecto a la ampliación del tercer espigón, se extenderá el lado norte y se demolerá el lado sur, de manera de permitir la verticalidad del muelle.