La mirada de un sector comprometido
Con la preocupación por las paritarias aún por definir con UTHGRA, y manteniendo el pedido permanente sobre la necesidad de establecer reglas más claras y firmes para impedir la competencia desleal en el sector, se desarrolló una nueva reunión del Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), con Mendoza como sede.
Más de 300 asistentes se congregaron en la 195º reunión del Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina el 11 y 12 de mayo pasados para tratar los temas neurálgicos que afectan al desarrollo de la actividad y evaluar lo realizado en los últimos meses.
La deuda
“Nuestro balance es muy positivo. No sólo por la gran participación de todos los Consejeros sino también por el nivel de debate. Hemos abordado todos los temas propios de una entidad federal con proyección internacional, representativa de una actividad económica central para el país”, expresó Oscar Ghezzi, presidente de la Federación.
En diálogo con Mensajero Turístico, el directivo resaltó que “se escuchó y trató el tema laboral de las paritarias, se planteó como está la situación y mencionó los puntos a seguir debatiendo”.
Con esta respuesta, el titular de FEHGRA dejó el tema en la sección de “pendientes”, con las escalas salariales en puntos suspensivos. Aunque la temática todos los años es noticia, por el ya clásico “tire y afloje” entre empleados y empleadores, esta vez la demora en obtener una respuesta definitiva está agrandando su sombra sobre el sector hotelero-gastronómico, con miedos que se acrecientan ante cada amenaza de huelga de Luis Barrionuevo, titular de UTHGRA, y sus muchachos (ver recuadro pág. 56).
Más allá de las paritarias, los presentes trataron múltiples temas. Por un lado, Oscar Ghezzi puso el acento “en la fiscalidad, con la necesidad de regular la competencia desleal”, pero también en temas como “la aplicación de impuestos que puedan ayudar al turismo y medidas sobre los excesivos derechos autorales que se aplican a la actividad”.
Entre anuncios y defensas
Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística, destacó como virtud del sector turístico el tener objetivos congruentes, trabajo coordinado y la alianza estratégica con el sector privado. “No hay una sola decisión que no haya sido acordada, tanto con las provincias, como con las entidades que integran la Cámara Argentina de Turismo”. Además, aprovechó la oportunidad para reivindicar el nuevo calendario de feriados que logró “un crecimiento del 73% en el turismo durante los fines de semana largos en los distintos destinos del país” y agregó que aunque “todos tienen derecho a defender los intereses sectoriales, se debe tener presente siempre la visión estratégica y no la miopía de algunos”.
Por su parte, el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, aprovechó la situación para compartir sintéticamente los resultados de un encuentro que tuvo con autoridades de Aerolíneas Argentinas sobre la creación de la Ruta Petrolera, la que espera que sea una “nueva ruta turística, impulsando el producto vitivinícola, los circuitos, la gastronomía y los paisajes mendocinos”.
Tiempo de anuncios
En el marco del encuentro, y aprovechando que se trataba de la tierra productora de vinos por excelencia, las autoridades de FEHGRA firmaron un Convenio Marco de Colaboración, que tiene por objetivo primordial promover el desarrollo del “vino turista y vino turista varietal” como un potenciador del consumo del turista tanto interno como externo.
Otro de los temas que estuvo bajo el foco de los asistentes fue el Plan de Marketing de Turismo Gastronómico de la Argentina, elaborado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), conjuntamente con FEHGRA. Esta medida, que fue reseñada en el número de lunes 14 de Mensajero Turístico al hacer referencia a la importancia que está cobrando en Argentina el Turismo Gastronómico, apunta en primer lugar a impulsar el desarrollo, la promoción y el posicionamiento de este producto en el mundo.
Por su parte, los diferentes departamentos integrantes de la entidad resumieron tanto sus últimas acciones como eventos y reuniones a nivel regional. Por un lado, el Departamento de Relación con Filiales analizó el desarrollo del Torneo Nacional de Mucamas FEHGRA 2012, mientras que el Departamento de Capacitación y Formación Profesional informó sobre los últimos Convenios con distintas instituciones académicas que aumentan la oferta de cursos, y el desarrollo de la plataforma tecnológica basada en la Web 2.0, entre otras temáticas.
Aunque en un buen clima de camadería, y con muchos logros para destacar, el encuentro protagonizado por FEHGRA dejó en el tintero temas que aún tiene por solventar, algunos de manera inmediata, como las paritarias y otros de menor inminencia, pero igualmente importantes para el correcto y armonioso desarrollo del sector hotelero gastronómico.