Con la participación de los máximos referentes de América Latina y Europa, se realizó en Córdoba la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo. “Los invito cordialmente a compartir el desafío de trabajar en pos de una visión turística latinoamericana comprometida”, aseguró Meyer.

Durante el 2 y 3 de septiembre, la provincia de Córdoba fue sede de uno de los acontecimientos turístico más importantes del año: la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo, que contó con la presencia de las los referentes de veintidós países de América Latina y Europa, de lengua hispana y portuguesa; quienes bajo la temática “Educación e Inclusión Social en el Turismo”, intercambiaron experiencias y establecieron políticas de trabajo conjunto para el fortalecimiento de la región.
La reunión es uno de los cónclaves ministeriales previos a la XX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado que se realizará el 3 y el 4 de diciembre próximo en Mar del Plata.
La apertura del acto contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y el representante de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Norberto Iannelli.
También fueron convocados representantes de la Organización Mundial del Turismo y otros organismos internacionales vinculados al sector como el BID, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Participaron del encuentro autoridades del Turismo de 19 países Iberoamericanos provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, además de Argentina.

Trabajo conjunto
Durante el discurso de apertura el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, aseguró: “Sin dudas este encuentro bajo este lema tan especial será de suma importancia para aportar nuestras contribuciones para la próxima cumbre de Jefes de Estado que se realizará en diciembre en Mar del Plata. Esta conferencia será un ámbito de debate donde podremos intercambiar experiencias, opiniones y reflexiones desde la visión de nuestros países vinculados al lema a tratar”.
“Los invito cordialmente a compartir el desafío de trabajar en pos de una visión turística latinoamericana comprometida, proactiva, crítica y profunda, dispuesta a revisar y mejorar desde una visión regional todos nuestros aspectos”, enfatizó Meyer.
Planteada como lugar de debate para el intercambio de opiniones y conocimientos, la Conferencia se propone establecer la cooperación intrarregional y planes de trabajo para el crecimiento de los países iberoamericanos en el ámbito turístico.
Meyer sostuvo en la apertura que “es un honor como ministro de Turismo en ejercicio de la Presidencia de la Secretaría pro témpore de la Argentina dar lugar a la Apertura de la Conferencia Iberoamericana de Ministros en esta ciudad de Córdoba”.

Mirada optimista
Por su parte, el gobernador Schiaretti saludó al turismo en el Día de la Industria, incluyendo a la actividad como la “industria sin chimeneas, que en el caso de nuestra provincia, además de posicionarnos como uno de los destinos preferidos en el país, es fuente de trabajo para unas 90 mil personas”.
“Me parece importante señalar que, siendo el Turismo uno de los sectores de la economía que va a tener una alta incidencia en la manera de ganarse la vida de muchas personas, es importante que la educación vaya incorporando esta actividad. Por eso en Córdoba, desde la secundaria ya comienza a incorporarse esta temática; y contamos también con educación terciaria y universitaria con carreras vinculadas al Turismo”, afirmó  el gobernador cordobés.
A su turno, Norberto Iannelli, dijo que para las estadísticas, la región iberoamericana “captó un 14 por ciento de las llegadas turísticas internacionales totales en 2009 y generó 104 mil millones de dólares. Los ingresos de la región representan el 12 por ciento del volumen mundial. El espacio iberoamericano cuenta con 3,3 millones de habitaciones de hoteles y establecimientos asimilados, un 15 por ciento del total mundial”.
“Si uno ve las potencialidades y las estadísticas que tiene nuestra región uno no puede ser más que optimista respecto al futuro”, agregó.

Los desafíos
Por su parte, Gustavo Santos afirmó en diálogo con Mensajero: “Para nosotros es un honor que hayan decidido que Córdoba sea la sede de esta cumbre. Es importante porque significa el reconocimiento de lo que representa turísticamente la provincia. Además, nos pone en foco en el máximo nivel del turismo de Iberoamérica”.
Desatacó que el discurso de Schiaretti donde afirmó que para Córdoba el Turismo es una cuestión de Estado, ratificó la importancia del trabajo integrado entre el sector público y el privado, recalcando el valor de la actividad como un factor de inclusión y destacando el trabajo de las universidades.
“También hablamos del Turismo basado sobre el eje de la sustentabilidad, no sólo ambiental sino también social; ya que ésta es una de las actividades con mayor derrame económico y es generadora de empleo como ninguna otra: en Córdoba, de hecho, el turismo genera más de 90 mil puestos de trabajo directos”, aseguró.
Respecto a la importancia de este tipo de eventos destacó que sirve para intercambiar experiencias, establecer políticas conjuntas de trabajo y para afianzar relaciones multilaterales para ver de qué manera complementarse.
En cuanto a los desafíos que deberá enfrentar la región en los próximos años aseguró: “Aumentar el intercambio de nuestros países, promover la conectividad que favorece el trabajo mancomunado, generar estrategias comunes para enfrentar terceros mercados (como por ejemplo el asiático) ya que, en muchos casos, tenemos ofertas complementarias”.

La importancia de la región
La Comunidad Iberoamericana ocupa un importante lugar en el panorama del turismo mundial. Según el informe de SEGIB-OMT, publicado en “Panorama  actual, 2009” capta un 14% de las llegadas turísticas internacionales totales y genera 117 mil millones de dólares americanos. El ingreso per cápita se situó en 193 dólares, por encima de los 141 dólares del promedio mundial y se registró un superávit de 56 mil millones de dólares americanos en la balanza turística.

Antecedentes
Cabe recordar que la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo, fue llevada a cabo el 1 y 2 de Julio de 2009 en Portugal y dio lugar al Acuerdo “Conocimiento y Formación de Turismo”.
Además, el 1 de diciembre del 2009, se traspasó la Secretaria Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana de Portugal a la República Argentina. Con ello, se inició un nuevo año en el cual se contemplan además de la Reunión de Jefes de Estado, catorce Reuniones Ministeriales Sectoriales, dos Reuniones de Coordinadores nacionales y de Responsables de Cooperación y dos de Ministros de Relaciones Exteriores.

Ruedas de trabajo

En la primera sesión de trabajo, el secretario de Turismo de Argentina, Daniel Aguilera, se refirió al Turismo Social; Valeria Pelliza, subsecretaria de Desarrollo Turístico de Argentina, desglosó la “Red Argentina de Turismo Rural Comunitario”; mientras que Mara Marón, de Perú, abordó la “Capacitación en modelos de negocio: el caso del Turismo Rural Comunitario”, en su país.
En la segunda sesión de trabajo, Regina Cavalcante de Brasil, se refirió a la “Red iberoamericana de Formación para el desarrollo del Turismo, mientras que el director general de Turespaña, Antonio Bernabé García, disertó sobre La formación en Turismo, Clave para la Excelencia”.
Tras las jornadas de labor del viernes se daban a conocer las conclusiones de esta X Conferencia Iberoamericana, que serán elevadas a la consideración de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en Mar del Plata en diciembre.
Números de la recuperación
Al explicar la importancia turística de Córdoba, Meyer graficó que “en Argentina, hay más de 600.000 plazas hoteleras para el turismo, y Córdoba cuenta con unas 120.000, es decir el 20% del total, y es junto a la Costa Atlántica, uno de los destinos más importantes del país”.
Tras destacar la importancia de la temática a desarrollar en estos días, Meyer dio a conocer como estadística que -como lo viene indicando la tendencia- a fin de año visitarán Argentina unos cinco millones de extranjeros, lo que equivale a un 15,5 por ciento de crecimiento respecto al 2009. Informó, además, que el turismo doméstico también acompañó favorablemente al crecimiento de la actividad, superando en un 11% al período anterior, lo que significa -indicó- “que en el país el consumo ha crecido”.