Gesell vive una temporada récord
El balance del primer mes del verano arrojó además en Villa Gesell datos muy particulares como, por ejemplo, que en enero ingresó al Partido un 20 por ciento más de carne y se arrojó un 15 por ciento más de basura.
Según la comuna geselina, esos datos sirven para ejemplificar el importante consumo en el rubro comercial y gastronómico que tuvo el destino balneario.
En este aspecto las cámaras privadas del sector afirmaron que hubo un traslado de consumo de los restaurantes hacia los supermercados, almacenes, casas de pastas y rotiserías, donde se vio un marcado crecimiento de las ventas, y donde se destacó la venta de fiambre, pizzas y sándwiches en general.
Enero es en Villa Gesell un mes dominado por la presencia de adolescentes lo que hizo que además hubiera un fuerte control policial y municipal, particularmente en la madrugada, cuando los jóvenes salen de los boliches y suelen producirse diversas grescas.
En ese marco y a partir del refuerzo de los controles las estadísticas marcaron que se registraron muchos menos incidentes que en temporadas anteriores, no obstante las autoridades no escondieron su preocupación por el alto consumo de alcohol en las denominadas "previas", que suelen realizarse en las propias casas y departamentos y, por ende, fuera de control.
Respecto del trabajo en los balnearios, la ocupación de carpas fue del orden 68 por ciento según lo que surge de la información brindada por los propios prestadores, lo que se considera altamente positivo dado que en esta temporada se agregaron más de una docena de balnearios.
Como es tradicional, la mayor ocupación de carpas se registró en los balnearios de la zona norte y en los balnearios con más prestaciones, siendo sencillamente menor en las unidades nuevas, que no alcanzaron a terminar su área de servicios. Allí la ocupación de carpas no superó el 30 por ciento.
En tanto, si el clima registró mayoría de días soleados también lo fueron los días de fuertes vientos costeros, lo que según el caso opera a favor o en contra.
Es en contra porque muchos turistas no permanecen en la playa, y es positivo porque los que se quedan se ven casi forzados a alquilar las carpas.
El presidente de la Cámara de Concesionarios de Playa, Alejandro Fresone, quien es propietario del balneario Fredda, precisó que "la ocupación de carpas fue aproximadamente del 70% y para febrero no tenemos muchas reservas pero es un mes distinto porque la gente tiene otro proceder, es de consultar menos y alquilan por día porque el trabajo varía notablemente entre los días de semana y los fines de semana".
Según datos de la Cámara de Turismo, la máxima ocupación, que ya se proyecta para todo febrero y parte de marzo, ha sido en los hoteles, casas, aparts y cabañas de mayor nivel económico, donde la semana cuesta m&aacut