Buscando dinero fresco
El subsecretario de Relaciones con las Provincias -que depende del Ministerio de Economía de la Nación-, Carlos Satantonio, estuvo en Río Negro donde fue recibido por el ministro de Turismo, Omar Contreras.
El objetivo de la visita fue tomar contacto con las diferentes áreas provinciales que generan ingresos económicos como es el caso de la actividad turística.
La Subsecretaría de Relaciones con Provincias coordina con las dependencias de Economía y Producción y de otros ministerios todos los aspectos vinculados con el apoyo institucional a las políticas fiscales y el desarrollo económico de los Gobiernos provinciales y municipales.
Desde esta área se proponen, instrumentos de financiamiento apropiados para asistir a las provincias en la implementación de programas fiscales, financieros y de apoyo al desarrollo económico y se coordina la instrumentación de un banco de datos que permita una relación y un desarrollo nacional.
Contreras le brindó un amplio panorama de la provincia en cuestiones económicas que están relacionadas básicamente a la actividad turística, que en Río Negro es uno de los sectores más importantes en la generación de empleo e ingresos en beneficio de toda la comunidad.
Si bien el ministro abordó el tema relacionándolo a cada una de las regiones o destinos turísticos y productivos de la provincia, se refirió a la evolución de la sustentabilidad turística de San Carlos de Bariloche como polo de desarrollo.
Benditos brasileños
Por otra parte, luego de su participación en la Semana Argentina en Brasil, Contreras explicó que la política económica de Brasil, genera 25 millones de turistas nuevos que eligen principalmente Argentina como destino.
“La semana pasada estuvimos con el gobernador en San Pablo y los empresarios turísticos nos informaron que varias empresas no tiene más espacio para vender. Salvo que pase algo extraordinario esperamos una temporada muy buena”, afirmó el ministro de Turismo.
“Venimos de problemas extraordinarios como las cenizas del volcán que paralizó el tráfico aéreo, después la crisis financiera internacional y el año pasado con todo vendido apareció lo de la gripe A; y a pesar de que los números en la provincia no fueron graves, la temporada se complicó”, explicó y adelantó que ya “hay vendidos 25 charters promedio entre el 15 de junio y 15 de sept