A partir del 7 de noviembre de este año, Aerolíneas Argentinas podrá continuar explotando rutas aéreas domésticas durante 15 años más gracias a la prórroga de la concesión anunciada a comienzos de la semana pasada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
De esta manera, la línea aérea estatal podrá continuar con la explotación de servicios regulares internos de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo. Así quedó establecido en la resolución 255/12 publicada en el Boletín Oficial, en virtud del pedido efectuado por la empresa para extender el permiso que le había sido otorgado por Resolución 1.437 del 30 de octubre de 1998 del entonces Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, para la explotación de esos servicios.
El artículo 103 de la ley 17.285 –Código Aeronáutico- limita a un lapso no mayor a los 15 años las prórrogas que pueden recibir las concesiones aéreas, en caso de que existieran razones de interés público que motivaran su otorgamiento.

Las rutas de cabotaje

La confirmación de la prórroga por 15 años de la concesión implica que Aerolíneas Argentinas continuará explotando con permiso de la ANAC las rutas Buenos Aires - Santiago del Estero - San Salvador de Jujuy y viceversa; Buenos Aires - Paraná (Entre Ríos) - Corrientes - Formosa y viceversa. Buenos Aires - Río Cuarto (Córdoba) - San Luis - San Rafael (Mendoza) - Mendoza y viceversa; Buenos Aires - Santa Rosa (La Pampa) - Neuquén y viceversa; Buenos Aires - San Martín de los Andes (Neuquén) y viceversa.
Buenos Aires - Bahía Blanca (Buenos Aires) - Viedma (Río Negro) - General Roca (Río Negro) - Cutral-Có (Neuquén) - San Carlos de Bariloche (Río Negro) y viceversa. Buenos Aires - Bahía Blanca (Buenos Aires) - Viedma (Río Negro) - Trelew (Chubut) - Comodoro Rivadavia (Chubut) - Río Gallegos (Santa Cruz) - El Calafate (Santa Cruz) - Río Grande (Tierra del Fuego) - Ushuaia (Tierra del Fuego) y viceversa.
Buenos Aires - Bahía Blanca (Buenos Aires) - Viedma (Rio Negro) - Trelew (Chubut) - Esquel (Chubut) y viceversa. Buenos Aires - Concordia (Entre Ríos) - Paraná (Entre Rios) - Paso de los Libres (Corrientes) - Posadas (Misiones) - Iguazú (Misiones) y viceversa.

Otro corredor, esta vez petrolero
Aerolíneas retomará el antiguo corredor aéreo petrolero. Así lo confirmó el presidente de la empresa, Mariano Recalde, durante la inauguración de las obras de la sucursal Ushuaia.
“Estamos avanzando con el plan de conectividad con un criterio puramente federal, y sumaremos a los tres corredores federales que conectan el país sin pasar por Buenos Aires, a un corredor que alguna vez tuvo Aerolíneas Argentinas y dejó, como es el corredor petrolero que unirá a las provincias productoras de petróleo y patagónicas”, afirm&oacute