Finalmente, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, aprobó el acuerdo de renegociación de la provincia con la empresa Nieves del Chapelco. Según explicó el mandatario, el compromiso es de carácter económico financiero y otorga “seguridad jurídica” a ambas partes. A su vez, ratifica el acuerdo firmado en 2008 con la comunidad mapuche Vera por el canon anual y la propiedad de las tierras.
El acuerdo fue firmado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno por el subsecretario de Ingresos Públicos, Alfredo Mónaco; y el presidente de Nieves del Chapelco, Juan Cruz Adrogué. También se difundió el decreto 505/10 que, firmado por el mandatario provincial y la ministra Reina, consagra el acuerdo de renegociación.
El mismo puntualiza expresamente que la provincia reconoce el cumplimiento de inversiones por parte de la empresa. Además, se liberan las garantías otorgadas y se establece que el canon de 50 mil dólares anuales será pagado por la firma concesionaria directamente a la comunidad mapuche Vera. También se ratifican los términos de ese decreto en cuanto a la transferencia del lote 69 A a la comunidad aborigen.

¿Acuerdo?
Al cabo del acto, Juan Cruz Adrogué se refirió al acuerdo de conciliación en la delegación de Trabajo con el sindicato de comercio. La propuesta de la empresa, dijo, será analizada en una asamblea por los trabajadores y el lunes próximo tendrán una respuesta.
Sin embargo, en diálogo con Mensajero, uno de los delegados del cuerpo de trabajadores de la empresa, Miguel Delgado, comentó: “La asamblea decidió rechazar la propuesta. Ellos decidieron no reincorporar a los 16 trabajadores del personal efectivo que habían despedido y proponían a cambio darles prioridad en caso de necesitar personal para la temporada de invierno. Esta propuesta no nos sirve de nada”.
Respecto al acuerdo de renegociación que aprobó Sapag, Delgado aseguró: “El 90 por ciento pertenece a Adrogué y hay rumores de que el 10 por ciento restante pertenece a una empresa en la que tiene participación la esposa del Gobernador. Eso dejaría en claro que estaba todo arreglado”. Y como dato curioso, Delgado afirmó: “Cuando Sapag firmaba el acuerdo con Nieves del Chapelco el cerro estaba con faja de clausura por falta de inversi&