Tal como anticipaba este medio desde hace dos meses, las aguas sindicales en Aerolíneas Argentinas estaban bastante más calmadas que a principios de año, luego de una etapa de transición a la que no le faltaron condimentos especiales, como la mediación de la propia Presidenta de la Nación.
Luego de una larga negociación, el último día de agosto los gremios de pilotos y de azafatas de Aerolíneas Argentinas y de Austral llegaron a un acuerdo con la empresa en la discusión paritaria y aceptaron un aumento salarial del 21 por ciento.
En ese sentido, desde ambos gremios señalaron que el acuerdo fue suscripto con la idea de que las conversaciones continúen como un método permanente para revisar las condiciones laborales en las que operan los trabajadores, tal como informó Terra.

TAME pide pista
Por otra parte, Aerolíneas Argentinas y la línea aérea ecuatoriana TAME anunciaron que analizan la posibilidad de sellar una alianza comercial para explotar las rutas entre Argentina y Ecuador.
La línea aérea argentina señaló en un comunicado que la posibilidad de esta alianza fue estudiada en una reunión en Buenos Aires entre Mariano Recalde, CEO de AR, y el titular de TAME Ecuador,Gustavo Cuesta.
Ambas empresas, que están bajo administración estatal, indicaron que aspiran “a complementarse comercialmente en las rutas que conectan Argentina y Ecuador y contribuir al mayor intercambio y la promoción turística de los principales destinos de los países”.TAME y Aerolíneas, ambas bajo administración estatal, indicaron que aspiran “a complementarse comercialmente en las rutas que conectan Argentina y Ecuador y contribuir al mayor intercambio y la promoción turística de los principales destinos de ambos países”.
Actualmente TAME Líneas Aéreas del Ecuador opera aviones Airbus 320 y Embraer 170 y 190.

Sacá la mano Antonio

Antonio Mata tuvo que declarar durante cuatro horas ante la Justicia, para rechazar las acusaciones por fraude a la administración pública presuntamente cometido entre los años 2000 y 2002, en carácter de presidente de Aerolíneas Argentinas.
En la audiencia judicial, el empresario español rechazó ante el juez de instrucción Alberto Baños las acusaciones por las supuestas irregularidades cometidas en la empresa. Las fuentes judiciales consultadas dijeron que el empresario español se respaldó en las autoridades de su país que monitorearon la operación cuestionada por la Justicia argentina.
También están citados a indagatoria Luis Conrado Lupori, Gonzalo Pascual Arias, Gerardo Díaz Ferrán, entre otros, por un asiento presuntamente falso en el balance de Aerolíneas Argentina