"Fueron achicando el grifo porque había negocios especulativos"
El vicepresidente de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, Lisandro Cristiá, aseguró que las nuevas medidas que tomó la Afip para los viajes al exterior "mejora la situación" que tenía el sector turístico."Decían que la gente no iba a viajar cuando comenzó esta resolución en noviembre y este verano fue el más exitoso de los últimos tiempos", enfatizó.
En declaraciones al programa "La mañana rosarina", que se emite por La Red, Cristiá dijo que la gente está preocupada porque no le explicaron bien cómo opera la nueva normativa. "Lamentablemente es otro tema más que algunos medios usan en su batalla con el gobierno y ahora lo sufrimos los agentes de viaje", se quejó el directivo.
Asimismo, explicó que el trámite ante la Afip "sólo lo tienen que hacer aquellos que quieran dólares a 4,50 en una casa de cambio". "El resto de los que viaja no tiene que hacer ningún trámite, no hay ningún control a los pasajeros", insistió Cristiá, quien aseguró que la medida del gobierno ayudará a transparentar las operaciones de la industria turística.
"Es una flexibilidad en cuanto a lo que se venía haciendo, porque ya desde noviembre el que quería comprar moneda extranjera tenía que hacer un trámite en la Afip", señaló el agente de viajes. "Y lo que pasaba es que muy poca gente podía comprar, así que está resolución mejora la situación que veníamos teniendo las últimas semanas", añadió.
"Lo que han hecho es ir achicando el grifo porque había muchos negocios especulativos -explicó-, la gente compraba, salía, vendía en el mercado negro y hacía la diferencia y eso no está bien", detalló Cristiá y agregó: "También, apunta a impedir que algunas agencias de viaje inescrupulosas puedan hacer una diferencia con esta maniobra".
Finalmente, afirmó que aquellos que tengan interés de viajar lo único que tienen que hacer es acordar con la agencia de turismo el destino y el paquete que quieren y, aunque esté cotizado en dólares, lo van a pagar en pesos "a la cotización oficial o algún punto más por los gastos administrativos y se va a poder abonar en efectivo o con tarjeta, como más le convenga al pasajero".
"Hay una costumbre de publicar los precios en dólares, una costumbre que va a ir cambiando", concluyó Cristiá. "Ahora si vos te querés llevar unos dólares, para pagar un gasto en la calle, para pagar
un taxi, una gaseosa -siguió-, esos pocos dólares, que es un muy pequeño porcentaje del gasto total de un viaje hacés este trámite y la Afip dice que te va a autorizar si es un monto ra