La Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) comenzó a entrar en su etapa final de conformación. A pesar de las demoras que tuvo su desarrollo, la posibilidad de que comience a tener funcionamiento en estas semanas está puesta sobre la mesa. No obstante, para darle marcha al proyecto, resta conocer a la persona que estará al frente de la nueva entidad turística de la provincia.

A la espera de las reuniones establecidas para esta semana, el nombre sigue siendo una incógnita. No obstante, algunas cuestiones siguen generando dudas sobre cómo es el proceso de elección del nuevo director ejecutivo. Para eso, Mensajero conversó con Ricardo Livingston, secretario de la ATUR y representante de la región de la Estepa, sobre los criterios que tendrá la votación del directorio.

ATUR tendrá su sede en Bariloche.
ATUR tendrá su sede en Bariloche.

“Tenemos expectativas altas para el cargo. A su vez, buscamos a una persona que pueda trabajar con un montón de interfaces. Priorizamos que el perfil interactúe con el sector público/privado, mientras que también arme y lidere su propio equipo de trabajo. Apuntamos a alguien que, no solamente que esté ampliamente calificada, sino que además tenga estas características”, comentó Livingston. 

En su momento, la elección del nuevo director ejecutivo estaba a cargo del gobernador Alberto Weretilneck. Sin embargo, luego tomó la postura de que los privados sean los encargados de la selección. Para eso, se conformó un directorio, del que está compuesto por 14 personas (cuatro del ámbito público y diez de los privados), y empezaron a tomar medidas para el proceso.

En este sentido, se eligió hacer un concurso público para que personas, que cumplan con diferentes características, se postulen para llevar adelante el puesto. Ante eso, Livingston confirmó que luego de varias instancias, fueron ocho los elegidos para el lugar asignado. “En nuestra próxima reunión, nos sentaremos a debatir, a ver si los perfiles que se presentaron ahora son suficientes y, si nos parece bien, elegiremos algunos de los postulados”, subrayó.

El tiempo de demora, un foco clave para su creación

Por otro lado, el secretario justificó el tiempo de espera por el que se viene demorando la creación de la Agencia. “ATUR tiene una personería jurídica propia. No es una asociación, es una agencia. Y al ser personería jurídica, se la da la misma ley. No es tan fácil como decir hago el trámite y ya está. Siempre faltan cosas, hay que certificar cosas, dar de alta otras. Es complicado. Estamos en todo ese proceso para ponerla en marcha”, afirmó. 

Alberto Weretilneck, gobernador de la provincia, delegó la elección del director ejecutivo a los privados.
Alberto Weretilneck, gobernador de la provincia, delegó la elección del director ejecutivo a los privados.

A su vez, también detalló el trabajo mancomunado que tendrá con el sector público. “La idea es que se sume quizás o trabaje en conjunto con el Ministerio de Turismo de Río Negro para poder implementar campañas de promoción alternativas o acompañar alguna postura que tenga el sector público. Por el momento ahora lo estamos articulando con la Secretaría”, comentó

La modificación de la ley, un tema central para definir criterios

En el medio de la creación que tuvo ATUR, también se tuvo que presentar -y aprobar- modificaciones a la ley que dio lugar a la Agencia, lo cual, también hizo demorar la designación del nuevo director. “Se sacó una modificación de la ley y se devolvieron las atribuciones a la Secretaría de Turismo por un año más, para que la Secretaría de Turismo de la provincia acompañe todo este proceso”, comentó Livingston. 

“No es que nosotros ahora estamos perdiendo el tiempo y nos está laburando el turismo de la provincia. La provincia tiene la Secretaría que está haciendo todas las tareas de turismo. Nosotros queremos hacer este trabajo con la mayor de las responsabilidades y con la tranquilidad que necesitemos para poder elegir lo mejor posible”, cerró.