Misiones se suma al RNAV y fortalece el turismo formal de la provincia
Con esta incorporación, el registro continúa creciendo y consolida una red de agencias confiables, con respaldo institucional y alcance federal.
La provincia de Misiones dio un nuevo paso hacia la profesionalización del sector turístico al incorporarse oficialmente al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), una herramienta impulsada por Faevyt que busca transparentar, ordenar y jerarquizar la actividad de las agencias en todo el país.
La firma del convenio se realizó en Posadas y contó con la presencia de importantes referentes institucionales y empresariales. De esta manera, Misiones se suma a otras provincias como San Luis, San Juan y Río Negro, que también formalizaron su adhesión durante el 50.º Congreso de Agentes de Viajes, consolidando un camino conjunto hacia un turismo más seguro y con respaldo profesional.
Un sistema más ordenado y confiable
El RNAV es una iniciativa de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) que permite identificar fácilmente a las agencias habilitadas y brindar garantías tanto a los viajeros como a los prestadores. Su implementación representa una apuesta por la transparencia, la formalidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
“La adhesión de Misiones al RNAV es una muestra clara del compromiso de la provincia con las agencias de viajes. Cada incorporación fortalece un ecosistema turístico más sólido y federal”, señaló Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, quien encabezó el acto junto al ministro de Turismo misionero, José María Arrúa.
Articulación institucional para el desarrollo turístico
Durante el acto también estuvieron presentes Sandra Lezcano, presidenta de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo (AMAT), y Darío Dell Era, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Iguazú (ADAVI), quienes celebraron este avance como un hito para el sector local.
La incorporación de Misiones al RNAV no solo mejora la visibilidad de las agencias que operan de forma legal, sino que también abre nuevas oportunidades de articulación entre los actores turísticos, fomenta la confianza del consumidor y refuerza el posicionamiento de la provincia como un destino comprometido con la calidad y la seguridad en la experiencia del viajero.