Jujuy celebró la 1.ª Feria de las Rutas del Vino en El Cabildo
Degustaciones, cultura y reconocimientos marcaron una jornada clave para posicionar al vino jujeño como protagonista del turismo enológico en el norte argentino.
Con un marco festivo y una convocatoria que superó las expectativas, Jujuy fue escenario de un evento que dejó huella en la escena enoturística argentina. El pasado viernes 30 de mayo, El Cabildo fue sede de la 1.ª Feria de las Rutas del Vino, una celebración que reunió a más de 18 bodegas locales y que buscó posicionar al vino de altura como emblema cultural, productivo y turístico de la provincia.
La feria formó parte de la 2.ª Jornada de Enoturismo en Jujuy, impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo provincial. La iniciativa no solo ofreció un espacio de degustación y encuentro, sino que también consolidó a las dos rutas del vino de Jujuy como verdaderos corredores de identidad: los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca.
Vino de altura, cultura viva de Jujuy
Durante toda la jornada, el público tuvo la oportunidad de degustar vinos jujeños elaborados en zonas extremas, donde la altitud y el terroir imprimen carácter y singularidad. Las bodegas participantes reflejaron la riqueza de las regiones vitivinícolas locales: desde Finca Machuca y Antropo Wines en los Valles Templados, hasta Viñas del Perchel, Kindgard y Jesús Vilte en la Quebrada.
Además de los sabores, el evento incluyó música en vivo, propuestas gastronómicas regionales y un entorno que exaltó el espíritu andino. Todo bajo el cielo de la capital jujeña, en un espacio patrimonial como El Cabildo, que se vistió de fiesta para dar visibilidad al trabajo de pequeños y medianos productores.
Jujuy: reconocimientos y presencia institucional
Uno de los momentos más destacados fue la distinción oficial a siete bodegas que adoptaron las Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos, impulsadas por la Subsecretaría de Turismo de la Nación. Entre ellas se encuentran Viñedos Yacoraite, La Selestina y El Bayeh, que recibieron sus certificados de manos de las autoridades provinciales.
El gobernador Carlos Sadir participó de la apertura junto a funcionarios del área productiva y turística, entre ellos el ministro Juan Carlos Abud Robles y la directora Sofía van Balen Blanken. En su discurso, Sadir remarcó el valor del enoturismo como generador de empleo, identidad y desarrollo sustentable.
Fabricio Portelli: mirada experta y federal
La feria contó también con la presencia del periodista y crítico de vinos Fabricio Portelli, referente nacional con más de dos décadas en el sector. Su participación aportó una mirada profesional que potenció el encuentro. Portelli destacó el potencial del vino jujeño y su rol como producto turístico diferenciador.
La 1.ª Feria de las Rutas del Vino marcó un antes y un después en el camino del enoturismo jujeño. Con una propuesta integral que combinó sabor, paisaje y cultura, la provincia reafirma su identidad vitivinícola y su lugar en el mapa del turismo argentino.