De Siete a Nueve Lagos: el proyecto al que apunta Neuquén
Con una inversión de 29 mil millones de pesos, se pavimentará una parte del trayecto a Villa Meliquina para reforzar el corredor con objetivos netamente turísticos.
Neuquén sigue en esa búsqueda de invertir en materia turística. En este contexto, Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur, en el workshop del destino en Ciudad de Buenos Aires, se refirió a las futuras inversiones; y en las últimas horas se dio a conocer una de ellas y que apunta directamente a uno de sus atractivos claves. Desde la provincia, confirmaron que van a pavimentar rutas y dar a conocer una nueva propuesta.
“Queremos construir las rutas que son necesarias para nuestra gente. Y estamos rompiendo viejos paradigmas”, sostuvo Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén. “Ahora no va a ser la ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina, y si lo miramos desde San Martín de los Andes también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del paseo de los nueve lagos”, afirmó.
Así como también avanza el trabajo que se hace en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos en Chapelco, el gobernador valoró el vínculo que existen entre ambas para seguir fortaleciendo el sector y avanzar en materia de desarrollo turístico. "Estas obras son fruto de una visión compartida entre el Estado, el sector privado, los municipios y el Poder Legislativo. Después de años de parálisis, especialmente durante la última gestión provincial, estamos recuperando el tiempo perdido. Lo resumimos en una palabra: neuquinidad”, expresó.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue otro de los que estuvo presente y también destacó la posibilidad de incluir un nuevo destino a uno de los corredores más importantes que tiene la provincia. "Cambia el esquema turístico de la región. Antes solo se hablaba de la Ruta de los Siete Lagos. Hoy ya estamos hablando de Meliquina, Mamuil Malal, y muchas otras conexiones que transforman el mapa del turismo. No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada”, concluyó.
Los números y la empresa que está detrás de toda esta inversión en Neuquén
La obra estará a cargo de la empresa CN Sapag SA, con un presupuesto de 29 mil millones de pesos para pavimentar los 19 kilómetros. El plazo de ejecución es de 720 días para el tramo desde la ruta nacional 40 hasta el kilómetro 20 (incluye travesía urbana de Villa Meliquina).
“Leí que el presidente de la Cámara de la Construcción le pidió al Gobierno Nacional que active la obra pública. En Neuquén, eso ya se viene haciendo desde hace años, porque invertir en infraestructura es apostar al futuro”, cerró Saloniti.