La Rioja lanzó oficialmente su temporada de invierno 2025 en la Ciudad de Buenos Aires con un evento que combinó lo mejor de su gastronomía, su tradición folclórica y su oferta turística. La presentación tuvo lugar el jueves 19 de junio en la Casa de La Rioja, ubicada en Callao y Córdoba, donde los invitados pudieron disfrutar de una experiencia que condensó la esencia riojana en el corazón porteño.

En el salón principal, los invitados fueron recibidos al ritmo del dúo Plata y Luna, integrado por Josho González y Leonel Guzmán, que ofreció un repertorio de clásicos riojanos de los años 60 y 70. Como corresponde al espíritu de la provincia, la música acompañó todo el encuentro y más tarde se sumaron Camila Vega y Jesús Torres, la pareja de baile que le puso ritmo y color al encuentro con sus danzas folclóricas.

Dúo Plata y Luna, integrado por Josho González y Leonel Guzmán
Dúo Plata y Luna, integrado por Josho González y Leonel Guzmán
Mensajero Turístico

El evento, que tuvo como objetivo posicionar a la provincia como un destino destacado para el invierno, contó con la conducción del chef y creador de contenidos Sergio Cook, quien fue relatando las principales cualidades de los productos riojanos, como el aceite de oliva y los pistachos.

Chef y creador de contenidos Sergio Cook
Chef y creador de contenidos Sergio Cook
Mensajero Turístico

Sabores que cuentan historias: la cocina riojana como protagonista

Una de las grandes protagonistas del evento fue, sin dudas, la gastronomía. El reconocido chef Diego Maldonado diseñó un menú exclusivo que rindió homenaje a los productos y recetas tradicionales de la región, fusionando la cocina autóctona con técnicas contemporáneas. La experiencia culinaria estuvo acompañada por vinos de distintas bodegas riojanas, y se complementó con una cata de aceite de oliva virgen extra de la marca La Riojana, ícono de calidad y tradición local.

El menú degustación, bautizado como Gran Viaje de Sabores Riojanos, incluyó:

  • Dips de bienvenida: aceitunas marinadas en aceite de oliva, naranja y albahaca.
  • Entrada: empanadas riojanas, un clásico infaltable.
  • Plato principal: cabrito sobre humita cremosa con queso, acompañado de pasta de aceitunas.
  • Postre: mousse de queso de cabra con dulce de cayote y garrapiñada de nuez.

Esta propuesta se vio realzada por vinos seleccionados de bodegas como Aminga, Finca Vista Larga, Finca Lomas Blancas, Parador Casa India, Cooperativa La Riojana y Bodega Valle de La Puerta.

Gran Viaje de Sabores Riojanos
Gran Viaje de Sabores Riojanos
Mensajero Turístico

Expectativas a pesar del contexto para el invierno riojano

El evento fue encabezado por José Rosa, secretario de Turismo de la provincia, quien señaló que los números que están teniendo en cuanto a flujo de viajeros no son los que esperaban. “Argentina está atravesando un momento complicado y en nuestro sector hace que el turismo se vaya deprimiendo”, agregó. 

Pero, a pesar de este contexto, dijo que siguen con la visión del gobernador de que el turismo en La Rioja sea una política de Estado, un sector de oportunidades y que generen muchas oportunidades: “No saben lo importante que son estos sectores en el interior y más en el interior, donde muchos pobladores, a través de sumar oferta de experiencias para los visitantes, logran seguir trabajando en este contexto tan complicado”. 

José Rosa, secretario de Turismo de La Rioja
José Rosa, secretario de Turismo de La Rioja
Mensajero Turístico

En esta línea, el funcionario explicó que la gestión provincial sigue adelante con obras en los 18 departamentos y una de ellas tiene que ver con la conectividad interna que permite potenciar un producto que está en auge: la Ruta del vino riojano. Al respecto, Rosa contó que actualmente cuentan con dos opciones, una que sale desde la capital y recorre Anillaco entre otros destinos, visitando las bodegas de la zona. La otra está enfocada en la producción e incluye Famatina y Chilecito. “Es uno de los productos que nos debíamos como riojanos”, cerró el secretario de Turismo. 

La presentación de la temporada invernal 2025 dejó en claro que La Rioja no solo tiene mucho que ofrecer, sino que está lista para recibir a turistas de todo el país con los brazos abiertos. Su combinación de sabores intensos, paisajes imponentes y cultura viva la convierten en una opción ideal para quienes buscan una escapada distinta, enriquecedora y profunda.