Este domingo 29 de junio, el Cerro Catedral volvió a llenarse de energía con la apertura oficial de la temporada de invierno 2025. Desde las 9 de la mañana, residentes de Bariloche y turistas disfrutaron de las primeras bajadas en un entorno totalmente renovado, en uno de los centros de esquí más importantes de Latinoamérica.

Tras un 2024 histórico en cuanto a inversiones y crecimiento, Catedral Alta Patagonia encara el nuevo invierno con una propuesta que combina tecnología de punta, servicios de alto nivel y una montaña cada vez más conectada. La jornada inaugural se desarrolló en la base del cerro, con los medios de arrastre Magic 1, 3 y 4 operativos, ideales para quienes dan sus primeros pasos en la nieve o participan de clases de esquí y snowboard.

Cerro Catedral: cómo es el centro de esquí de Bariloche

Con más de 1.200 hectáreas esquiables, más de 100 kilómetros de pistas, y 27 medios de elevación con capacidad para transportar 35.000 personas por hora, el complejo ofrece una de las experiencias de montaña más completas del hemisferio sur.

Durante la temporada 2024 se concretó la primera etapa del ambicioso MasterPlan, con una inversión superior a los 40 millones de dólares. Gracias a esta transformación, el centro incorporó infraestructura de vanguardia como redes de fibra óptica, sistemas eléctricos soterrados, estaciones transformadoras, distribución de combustible de última generación y un moderno sistema de fabricación de nieve de la firma TechnoAlpin.

Cerro Catedral: así comenzó la temporada de esquí 2025 en Bariloche

Tecnología alemana para el cuidado de las pistas

Una de las grandes novedades de esta temporada es la incorporación de 15 nuevos pisapistas PistenBully 600, provenientes de Alemania. Esta renovación de flota, valuada en más de 15 millones de dólares, permite una nivelación precisa y sustentable de la nieve.

Los nuevos equipos ofrecen mayor maniobrabilidad y reducen el impacto ambiental gracias a motores eficientes de bajas emisiones. Esto garantiza pistas más estables, seguras y con excelente calidad de pisado desde el primer día.

Otro hito importante fue la instalación de la telesilla séxtuple desembragable "Ciprés", que opera a 20 km/h y tiene capacidad para 3.000 personas por hora. Esta incorporación ha transformado los tiempos de acceso, permitiendo una circulación más ágil en toda la montaña.

Además, el complejo se encuentra habilitado para peatones, quienes pueden disfrutar de las vistas en altura mediante la Telecabina Amancay y la Telesilla Diente de Caballo, sin necesidad de esquiar.

Catedral también se vive antes de llegar a la nieve

Con el objetivo de brindar una experiencia integral, Catedral Alta Patagonia instaló un espacio inmersivo en Unicenter Shopping, Buenos Aires. Allí, el público puede probar simuladores de esquí, vivir experiencias de realidad virtual, participar de activaciones y comprar o retirar su ChipCard para el cerro.

También se lanzó oficialmente la venta anticipada de tarifas 2025, disponibles tanto en la web como en puntos físicos estratégicamente ubicados en Buenos Aires, el aeropuerto de Bariloche y la base del cerro.

Una app para planificar tu día en la montaña

Para facilitar la experiencia, el centro ofrece una aplicación móvil oficial (iOS y Android) que permite consultar el estado de medios y pistas en tiempo real, acceder a mapas interactivos, conocer el pronóstico, recibir alertas y explorar servicios disponibles en la montaña.

Impacto positivo en la ciudad

La apertura de la temporada representa también un fuerte impulso para la economía local, con beneficios directos para los sectores hotelero, gastronómico y comercial de Bariloche. El cerro está operativo todos los días de 9 a 17 horas, y se espera que, a medida que las condiciones de nieve lo permitan, se habiliten progresivamente más pistas y medios de elevación.

Con una visión puesta en la excelencia, el servicio y la sostenibilidad, Catedral Alta Patagonia reafirma su liderazgo en la región y marca el inicio de un invierno que promete ser inolvidable.