República Dominicana: Argentina lidera el histórico boom turístico caribeño
El destino realizó en el país su clásico Roadshow y, en ese marco, expuso los principales puntos que los agentes de viajes deben saber sobre el perfil del pasajero local.
Buenos Aires vibró al ritmo del merengue y la bachata durante el reciente roadshow de República Dominicana, un evento que selló con aplausos y emoción la profunda conexión entre la nación caribeña y el público argentino.
En un salón repleto, la delegación dominicana no solo presentó las novedades de su oferta turística, sino que celebró un hito sin precedentes: el mercado argentino se ha consolidado como un pilar fundamental y motor de un crecimiento extraordinario para el destino.
Este encuentro, marcado por la calidez y el "Olé, olé, olé" que resonó en el aire, no fue una casualidad, sino el resultado de una estrategia y un esfuerzo conjunto. Desde 2022, la República Dominicana ha intensificado su presencia en Argentina, fortaleciendo lazos con agentes de viajes, turoperadores y aerolíneas.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; la directora de Alianzas Estratégicas, Rebeca Fernández del Pino; y la viceministra Técnica, Jacqueline Mora.
Las cifras que muestran la importancia de Argentina para República Dominicana
Los resultados son asombrosos: de enero a junio de 2025, las llegadas de turistas argentinos ya registran un crecimiento del 98 % en comparación con el año anterior, un logro que supera incluso el desempeño de otros mercados en tiempos desafiantes.
Argentina se ha convertido en el destino más importante de Latinoamérica para República Dominicana, aportando casi cuatro de cada diez turistas sudamericanos. El impresionante aumento en la llegada de visitantes desde Argentina no solo se mide en porcentajes. Durante 2024, 272.000 turistas argentinos visitaron la República Dominicana, y en los primeros cuatro meses de este año, la cifra ya alcanza los 163.000, proyectando un nuevo récord.
Este flujo de viajeros se traduce directamente en beneficios económicos para la isla, consolidando al turismo como un pilar esencial para la economía dominicana, su desarrollo y estabilidad cambiaria. Es un reconocimiento a la labor de los agentes de viajes y a un diseño estratégico que facilita la llegada de turistas.
El rol clave de los agentes de viajes: DO Travel Rewards
En la era digital, donde las reservas directas parecen dominar, los agentes de viajes continúan siendo un canal insustituible para el turismo dominicano. En 2024, el 32.4% de todas las llegadas al país se realizaron a través de ellos. Para potenciar esta relación vital, República Dominicana ha impulsado Travel Rewards, un programa de fidelización "creado por y para los agentes de viajes que venden la República Dominicana".
Este programa no solo recompensa, sino que educa, motiva y mantiene una cercanía directa con quienes son el rostro del destino ante los clientes. Travel Rewards se sostiene en cuatro pilares fundamentales:
- Comunicación: Fomenta una comunidad apasionada y mantiene informados a sus miembros sobre novedades y actualizaciones.
- Información: Proporciona datos cruciales directamente en la bandeja de entrada de los agentes.
- Capacitaciones: Ofrece formación sobre hoteles, destinos y diversos tipos de turismo (deportivo, romance, cultural, gastronómico, entre otros).
- Incentivos: Incluye recompensas en efectivo (7 dólares por noche vendida), sorteos mensuales y oportunidades para participar en Fam Trips.
En sus 20 meses de funcionamiento, DO Travel Rewards ha logrado que sus miembros envíen a 500.000 turistas a República Dominicana, lo que se traduce en 3.9 millones de noches de pasajeros y un ingreso neto de 376 millones de dólares para el país. Con más de 25.000 miembros a nivel global, el 90% se declara satisfecho y el 79% ha visto un incremento en sus ventas del 5% al 20% solo por ser parte del programa.
Conectividad aérea: vuelos directos que unen destinos
La accesibilidad es clave, y la República Dominicana lo ha entendido perfectamente. Actualmente, Argentina cuenta con cuatro rutas directas que conectan ambos países. Aerolíneas Argentinas y Arajet son las principales compañías que facilitan esta conexión, con Arajet transportando cuatro de cada diez pasajeros y Aerolíneas Argentinas siete de cada diez.
El crecimiento de vuelos es notable, con un aumento del 180 % en comparación con 2019 y un 164 % respecto al año pasado. La visión a futuro es aún más ambiciosa: el objetivo es crecer la conectividad directa para ofrecer viajes "directos, rápidos, cómodos y a buen precio", eliminando esperas y escalas intermedias.
Las perspectivas de reservas de vuelos desde Argentina para los próximos seis meses (mayo a diciembre) muestran un crecimiento del 64 % respecto al año pasado, lo que asegura que esta relación continuará fortaleciéndose. La República Dominicana se está posicionando como un hub norte-sur y sur-norte, conectando a los viajeros con 28 destinos en 17 países, incluyendo Aruba, Curazao, Costa Rica, Guatemala, San Martín, El Salvador, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Jamaica, México y Perú.
El Perfil del viajero argentino y la oferta dominicana
El turista argentino tiene hábitos de viaje distintivos. El 54% prefiere comprar un paquete turístico, mientras que el 46% organiza su viaje de forma individual. Son planificadores: el 80% organiza su viaje con entre uno y seis meses de antelación, y de estos, el 70% lo hace con cinco o seis meses de anticipación.Las redes sociales juegan un papel crucial en su decisión: el 44% pasa más de dos horas diarias en ellas, con Instagram liderando con un 85% de uso. El 88% busca información sobre destinos en redes y el 81% ha sido influenciado por publicidad de República Dominicana, destacando la importancia de la presencia digital para los agentes de viajes.
Una vez en el destino, los argentinos aprovechan al máximo su estadía. Seis de cada diez salen de su hotel para realizar actividades, superando el promedio general de cuatro de cada diez. Disfrutan de la Isla Saona, exploran la Zona Colonial (cuna de América), y realizan actividades de aventura como buggies, snorkeling, kayak y visitas a lugares como el Hoyo Azul. La gastronomía dominicana es un gran atractivo, con un 76% de satisfacción y superando las expectativas. La satisfacción general del turista argentino es muy alta, con un 4.6 sobre 5, y un impresionante 93% declara que volvería a visitar el país. Además, su estadía es más larga, con un promedio de 9 días frente a los 6-7 días de otros turistas.
Más Allá de Punta Cana: la diversidad dominicana
Si bien Punta Cana sigue siendo un destino favorito, República Dominicana ofrece una rica diversidad de experiencias. Se promueve activamente el descubrimiento de otras joyas como Santo Domingo, Samaná, La Romana, Puerto Plata y Santiago. En los últimos cuatro años, destinos emergentes como Miches han sumado casi 3.000 nuevas habitaciones. La oferta se expande con nuevos hoteles en Santiago y la Zona Colonial, incluyendo proyectos de renombre.
El país es una amalgama de belleza natural y cultural: desde playas paradisíacas que se mezclan con montañas en Terrenas y Samaná, hasta campos de golf de clase mundial, una rica cultura y una gente amable que ha convertido al país en "la tierra de las sonrisas". La República Dominicana es un destino versátil que ofrece surf, ríos, senderismo (con el pico más alto del Caribe), y una vibrante vida nocturna con merengue y bachata.