Gira comercial de Curaçao con el objetivo de recibir 15 mil argentinos a fines de 2025
El destino ubicado en el Caribe Sur realizó una serie de capacitaciones y networking en varios puntos del país. Galería de imágenes de proveedores.
Los últimos años se incrementó el interés de los argentinos por visitar Curaçao y eso se vio reflejado en cifras que muestran este crecimiento. Por ejemplo, entre enero y septiembre de 2024 arribaron al destino 7000 pasajeros que estaba en línea con un aumento del 26 % en llegadas.
Apuntando a continuar con esta línea, la Oficina de Turismo de Curaçao comenzó el viernes pasado con una gira comercial que incluyó a una docena de proveedores, quienes capacitaron a más de 130 agentes de viajes de Ciudad de Buenos Aires. La cifra de profesionales se incrementa si se toma en cuenta en que esta serie de presentaciones también pasó por Mendoza, La Plata, Rosario, Villa María y Córdoba capital.
Una presentación para seguir capacitando e invitando a vivir el ritmo de Curaçao
El encuentro en Buenos Aires se llevó a cabo en el DoubleTree by Hilton Buenos Aires, en la calle reconquista y fue encabezado por Elaine Hart Francisca, gerente Regional para Latinoamérica y Caribe; y la Coordinadora para el Cono Sur, Iris Carrasco.
Al llegar, los más de 130 agentes de viajes invitados recibieron material promocional del destino y un pasaporte que, luego de ser completado con los sellos de los proveedores participantes, los habilitaba a participar de los múltiples sorteos que incluyó la típica bebida Blue Curaçao, aéreos y excursiones.
A su vez, Carrasco y Hart Francisca presentaron algunos detalles del destino, como su ubicación en el Caribe Sur, entre las islas de Aruba y Bonaire. En este sentido, la coordinadora para el Cono Sur invitó a los agentes a vender a Curaçao como un Caribe diferente, porque es un Caribe europeo. Otro rasgo que destacó que los atractivos locales se adaptan a todo tipo de pasajero: “grupos de incentivos, bodas, parejas, amigos”, describió.
Por su parte, Hart Francisca destacó la importancia del mercado argentino y el interés que estuvo sumando el destino en el último tiempo y que, por lo tanto, se plantearon una cifra superadora en cuanto a arribo de locales: “Queremos llegar a fines de 2025 a los 15 mil argentinos que nos visiten”.
Con respecto a los requisitos de entrada, explicaron que solamente tienen que llenar la tarjeta de inmigración que se hace a través de la web oficial y un punto a destacar es que no se necesita certificado de vacuna de fiebre amarilla. Pero, hay que tener en cuenta que el stopover en Panamá o en Colombia, que se hace con Copa Airlines, tiene que estar al retorno porque si no, sí les van a pedir el certificado de fiebre amarilla; y lo mismo si viajan vía Estados Unidos.
Cómo llegar a Curaçao con Avianca y Copa Airlines
En el caso de Avianca, las ejecutivas comentaron que la aerolínea está volando a 28 países, con 153 rutas, y 2554 frecuencias a la semana. En el caso de Argentina, comentaron que empiezan a operar un vuelo diario y desde Córdoba iniciarán servicio, puntualmente, el 17 de junio.
“¿Cuál es nuestra ventaja? Tenemos varios vuelos que salen desde Ezeiza, y ahora desde Córdoba, y todas las conexiones son cortas. Tenemos dos tipos de aviones: el 787, que es el vuelo 218, que sale a las 1 y 40 de la mañana. Este vuelo llega a Bogotá a las 6 de la mañana, y tiene muchísimas conexiones, y una de las más importantes es la Curazao, obviamente. Todas las sillas son reclinables, tanto en económica como en ejecutiva. Nuestro otro avión también tiene la mayoría de las sillas que se reclinan, puntualmente de la 4 a las 14. De las 15 a las 32, nosotros podemos adquirir ese servicio pagando un poco más”, describió Natalia Fernández, ejecutiva Senior ventas en Argentina para Avianca. A su vez, comentó que toda esta información se puede encontrar en el portal exclusivo para agentes de viajes.
Por su parte, Lorena Pino, ejecutiva de Ventas de Copa Airlines, en Buenos Aires, se refirió a por qué elegí Copa Airlines para viajar a cualquier destino y sobre todo Curaçao. “Primero, porque somos la aerolínea más premiada por tecnología en la última década. Saben que si ustedes venden Copa, sus pasajeros van a llegar a destino en tiempo y forma. También porque tenemos más de 350 vuelos diarios a más de 80 destinos en 32 países en América. Todos nuestros asientos se reclinan, desde la fila 5 hasta la fila 33 o 35, depende del avión”, describió.
Por último, comentó que todos los aviones tienen clase ejecutiva: “Tenemos los Boeing 737-9 que cuentan con la clase ejecutiva que se llama Dreamliner, que se hace completamente cama. En Argentina actualmente estamos con 61 frecuencias semanales en toda Argentina. Desde Buenos Aires contamos con 35 vuelos semanales, es decir, 5 vuelos diarios. A partir de junio vamos a contar con 3 vuelos adicionales, es decir, que 3 días a la semana contaremos con 6 vuelos diarios”, agregó. También comentó que tienen un portal exclusivo para agencias.
Para cerrar el evento, se realizaron múltiples sorteos, entre ellos, tickets a Curacao con Copa Airlines.