Europ Assistance y la importancia de contratar una asistencia
Cada vez más argentinos eligen viajar con cobertura médica y respaldo integral. Desde la empresa contaron por qué esta herramienta se volvió esencial.
Con la llegada del receso invernal, las búsquedas de destinos para desconectar, recargar energías y vivir nuevas experiencias se multiplican. Las vacaciones de invierno se posicionan como uno de los momentos más esperados del año, y cada viajero —ya sea amante del frío, del mar o de la cultura— comienza a trazar su itinerario ideal. Sin embargo, hay un aspecto que cobra cada vez más protagonismo en la planificación: contar con una asistencia al viajero adecuada, que permita disfrutar sin sobresaltos.
Ezequiel Pico, Marketing Head y Canal BtoC de Europ Assistance, explica que “la asistencia al viajero no solo resuelve emergencias, sino que también brinda contención, guía y soluciones prácticas frente a cualquier contratiempo”.
En un contexto global marcado por la imprevisibilidad, la demanda de coberturas integrales creció de forma exponencial. Ya no se trata solamente de un respaldo ante urgencias médicas, sino de una red de servicios que abarca desde pérdida de equipaje hasta asistencia legal, reprogramaciones de vuelos y telemedicina, con atención 24/7 en cualquier rincón del planeta. Esta tendencia se refleja en los datos, pero sobre todo en la nueva mentalidad de los turistas argentinos.
El crecimiento sostenido del seguro de viaje
Según datos del INDEC, en enero de 2025 se registraron 2.599.600 salidas al exterior, lo que representa un crecimiento interanual del 73,2 %. Esta reactivación del turismo internacional vino acompañada de un aumento notable en la contratación de asistencia: 8 de cada 10 argentinos viajaron asegurados durante el verano, frente al 50 % del período prepandemia.
Además, el mercado de asistencia al viajero crece a un ritmo del 20 a 25 % anual, impulsado tanto por la mayor conciencia de riesgo como por los requisitos migratorios internacionales. Hoy, los viajeros no solo eligen tener cobertura, sino que buscan planes robustos, personalizables y con montos de respaldo de entre USD 150.000 y USD 300.000, según el tipo de viaje.
Viajeros diferentes, necesidades diferentes
El crecimiento de la asistencia al viajero también responde a un turismo más segmentado y diverso. Cada perfil de viajero plantea desafíos distintos que requieren soluciones específicas:
● El viajero ecológico
Apuesta por destinos alejados de los centros urbanos y con fuerte impronta ambiental como Costa Rica, Galápagos o Bali. En estos entornos remotos, una cobertura médica confiable puede ser la diferencia ante una emergencia.
● El romántico
Busca experiencias únicas en lugares como Venecia, París o Cartagena de Indias. Para estos viajeros, donde los detalles importan, la previsión y la asistencia suman valor a la experiencia.
● El curioso cultural
Explora sitios históricos o artísticos como Machu Picchu, Egipto, Londres o Ciudad de México. Estos destinos pueden implicar riesgos logísticos, por lo que una cobertura integral es esencial.
● El deportista
Viaja para esquiar, bucear o hacer trekking. Ya sea en la Patagonia, los Alpes o Sudáfrica, necesita un plan que incluya asistencia médica especializada para actividades de riesgo.
● El comprador
Se mueve entre Miami, Madrid, Panamá o Ciudad del Este, con varias escalas y equipaje voluminoso. En estos casos, la pérdida de valijas o retrasos puede impactar severamente, por lo que una buena cobertura es clave.
Asistencia integral: mucho más que salud
Desde la firma destacan que la cobertura debe adaptarse al perfil del viajero, el destino, la duración y las actividades planificadas. Sus prestaciones incluyen:
- Asistencia médica internacional
- Cobertura por pérdida o demora de equipaje
- Asistencia ante cancelaciones de vuelos
- Repatriación sanitaria y legal
- Atención personalizada 24/7 en múltiples idiomas
Además, su red médica global permite gestionar casos complejos con tecnología de punta, ofreciendo atención inmediata y de calidad sin importar el destino.
Una inversión en tranquilidad
Hoy existen opciones accesibles para todos los presupuestos, y muchas permiten agregar beneficios como cobertura para deportes extremos, asistencia para nómades digitales o telemedicina. Lejos de ser un gasto extra, la asistencia al viajero se consolida como una herramienta imprescindible para proteger la experiencia de cada viaje.
En un mundo donde cada persona busca algo distinto —aventura, descanso, conexión o descubrimiento—, entender sus necesidades y anticiparse a los posibles contratiempos es la mejor forma de acompañar el disfrute. Porque más allá del destino, lo que realmente importa es cómo se vive el viaje.