El Workshop Patagonia Este se realizará en Puerto Madryn
Con talleres, capacitaciones y oportunidades de negocios para el sector, el destino chubutense recibirá a uno de los eventos más importantes de la región.
Puerto Madryn no solo es uno de los destinos más codiciados por su naturaleza, su fauna marina y su calidad de servicios, sino también un epicentro en el desarrollo turístico regional. Esta vez, vuelve a posicionarse como punto clave en la agenda del sector con un evento que promete marcar un antes y un después: el workshop turístico organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Península Valdés.
Bajo el lema Generando Encuentros, este evento será mucho más que una cita comercial. Se plantea como un espacio para la capacitación, el intercambio de experiencias, la innovación y el fortalecimiento de vínculos entre actores clave del turismo provincial. Con foco en el desarrollo sostenible y la mejora de la competitividad, el encuentro convocará a profesionales, prestadores y organismos públicos los días 9 y 10 de abril, en una ciudad que vive y respira turismo.
Puerto Madryn ha sabido consolidarse como uno de los polos turísticos más importantes del sur argentino. Su ubicación estratégica, sumada a una infraestructura hotelera y de servicios de primer nivel, la convierten en el lugar ideal para recibir este tipo de iniciativas. Además, cuenta con una activa comunidad turística que trabaja articuladamente para innovar, capacitarse y fortalecer el destino.
Cronograma de actividades: conocimiento, tecnología y negocios
Miércoles 9 de abril: una jornada para capacitarse e innovar
La primera jornada del evento estará dedicada enteramente a capacitaciones dirigidas a la comunidad turística local y regional. Se desarrollarán talleres de alto nivel, orientados a brindar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado actual.
14:00 a 19:00 hs – Capacitaciones abiertas:
- 15:30 hs | Estrategias de Contenido, por Joaquín Muñoz – Salón Casino Un taller teórico-práctico ideal para prestadores, agencias y emprendimientos que quieran optimizar su comunicación digital. El enfoque estará puesto en cómo mejorar la presencia en redes sociales y generar contenidos de valor para atraer y fidelizar turistas.
- 17:00 hs | Inteligencia Artificial para Empresas Turísticas, por Pedro Dimeo – Salón Casino Una de las capacitaciones más esperadas, que introducirá herramientas concretas de IA para la gestión de contenidos y ventas, con ejemplos adaptados al entorno turístico.
Jueves 10 de abril: negocios, oportunidades y financiamiento
El segundo día estará centrado en el turismo emisivo y en el fortalecimiento comercial entre operadores, agencias y prestadores.
10:00 a 13:30 hs – Workshop de Turismo Emisivo Durante esta jornada, los asistentes podrán conocer de primera mano las novedades sobre vuelos, productos turísticos, paquetes y promociones. La propuesta busca actualizar conocimientos, mejorar estrategias de comercialización y generar sinergia entre actores del sector.
Charla clave sobre financiamiento para el sector turístico
En paralelo, se llevará adelante una charla especial organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco del Chubut, Nación y BICE. Bajo el título “Líneas de Financiamiento para el Sector Turístico”, el objetivo será brindar información útil sobre créditos, subsidios y herramientas financieras para potenciar emprendimientos y empresas turísticas en la región.
Taller de Formulación de Proyectos
Otro punto fuerte será el Taller de Formulación de Proyectos dictado por la Subsecretaría de Turismo de la Nación, donde se analizarán en detalle las oportunidades que surgen a partir de la Ley de Incentivo a la Inversión Turística. Una instancia fundamental para quienes buscan hacer crecer su negocio o emprender dentro del sector.