Capacitación para agencias de viajes sobre destinos locales
Faevyt anunció el lanzamiento del ciclo Revalidando Destinos, una iniciativa de la Comisión de Minoristas, a través de la cual buscan impulsar el turismo nacional
Con una propuesta federal e integradora, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) lanzó el ciclo Revalidando Destinos, una iniciativa que apunta a fortalecer el rol de las agencias de viajes a través de capacitaciones virtuales. La propuesta busca actualizar y profundizar el conocimiento sobre destinos argentinos, brindando herramientas concretas a los agentes para enriquecer su oferta y acompañar la evolución del turista actual.
Este ciclo es impulsado por la Comisión de Minoristas de Faevyt y se enmarca en la visión de la entidad de consolidar un turismo más auténtico, sustentable y federal. La formación profesional de quienes están en contacto directo con el viajero es vista como una pieza clave para promover experiencias de calidad que destaquen el valor de cada región del país.
Conocimiento local para potenciar la venta
“Conocer en profundidad los destinos de nuestro país nos permite diseñar propuestas auténticas, personalizadas y de calidad. Esa es la clave para seguir fortaleciendo el rol de las agencias de viajes en la promoción del turismo nacional”, expresó Andrés Deyá, presidente de Faevyt, al presentar oficialmente el ciclo.
En cada encuentro, los agentes de viajes podrán acceder a información actualizada, contenido exclusivo y la participación de referentes locales del sector turístico, quienes compartirán detalles sobre los atractivos naturales, culturales, gastronómicos y de experiencias que definen a cada destino. Esta dinámica permite conectar directamente a los actores locales con los vendedores del producto turístico, generando un círculo virtuoso de promoción, capacitación y comercialización.
Destinos participantes y modalidad del ciclo
Entre los primeros destinos confirmados se encuentran Córdoba, Jujuy, Salta, Chubut y Bariloche, aunque la intención de Faevyt es ampliar el alcance del programa a lo largo del año, incorporando nuevos puntos del país. La modalidad de las capacitaciones será presencial y contará con el acompañamiento de autoridades locales, prestadores turísticos y representantes institucionales.
Esta articulación público-privada permite una visión integral del destino, promoviendo un enfoque sustentable y alineado con las tendencias actuales del mercado, que priorizan experiencias auténticas, naturaleza, cultura y propuestas gastronómicas de cercanía.
Una herramienta estratégica para el turismo federal
“Revalidando Destinos” es mucho más que una serie de charlas: se trata de una estrategia pensada para descentralizar el conocimiento, fortalecer las economías regionales y ofrecer una ventaja competitiva a las agencias que participan, brindándoles contenido específico y herramientas concretas para posicionar los destinos argentinos en sus propuestas.
La formación continua es uno de los pilares del crecimiento turístico y desde FAEVYT destacan que esta iniciativa responde también a la necesidad de los agentes de acceder a información de primera mano sobre nuevas experiencias, circuitos emergentes, temporadas alternativas y oferta complementaria.
Compromiso con la profesionalización del sector
El ciclo se suma a otras acciones impulsadas por FAEVYT en materia de capacitación, representación institucional y defensa del rol del agente de viajes, en un escenario cada vez más competitivo y dinámico. “Revalidando Destinos” propone revalorizar la figura del asesor profesional de viajes, destacando su capacidad para interpretar tendencias, diseñar experiencias y conectar al viajero con lo mejor de cada región.
Al fomentar una red de trabajo colaborativa entre agentes, prestadores y organismos de turismo, esta iniciativa apunta también a construir un turismo más equitativo, sostenible y profesionalizado.
Para más información sobre el calendario de actividades y cómo participar, se puede consultar el sitio oficial de FAEVYT o comunicarse con las entidades regionales que integran la federación.