Wyndham apunta a la Argentina
El fuerte crecimiento en arribos de turistas extranjeros que registró el país en los últimos años alentó la construcción de más hoteles, la mejora de los existentes y la llegada de más marcas internacionales. Sólo en Buenos Aires abrieron 14 establecimientos el año pasado y se inaugurarían otros 15 este año.
En este contexto, el grupo hotelero Wyndham ”el mayor del mundo” (que controla 7.220 hoteles en 66 países) tiene un fuerte plan de expansión en el país para seis de sus 15 marcas. Hasta hoy, cuenta con 25 establecimientos en el país, 23 bajo la bandera Howard Johnson y dos Ramada y Tryp. Ahora, apunta a crecer con diferentes marcas de cinco estrellas, para ejecutivos, tres estrellas y hoteles de carretera" en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y rutas del país.
“Hicimos un estudio de las regiones y países con mayor potencial y concluimos que Asia, especialmente China e India, y América latina son las regiones donde tenemos que estar. Hay cinco países clave de América latina donde buscamos crecer: Argentina, Brasil, Perú, Colombia y México, donde vemos un crecimiento sostenido del PIB, lo que los hace interesantes para el negocio hotelero”, explicó a El Cronista Daniel del Olmo, vicepresidente y gerente general para América latina de Wyndham Hotel Group, con casa matriz en Nueva Jersey.
“Estamos en conversaciones en la Argentina con empresarios y cadenas locales para asociarnos y desarrollar hoteles en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Algunas negociaciones están bastante avanzadas, otras recién se inician”, comentó Del Olmo, de visita en Buenos Aires, donde se reunió con inversores.
“Vemos además que hay un gran espacio para el segmento de hoteles de carreteras, donde casi no existe oferta económica y menos de marca. La idea es crear una cadena para rutas con Super 8, nuestra marca de carreteras”, explicó el ejecutivo. En particular, la empresa prevé uno o dos hoteles con la marca Wyndham (cinco estrellas) para Buenos Aires. “Es un destino clave, con un gran flujo de turistas internacionales y cosmopolita, que atrae muchísimo”, justificó Del Olmo. En tanto, con las marcas para ejecutivos Tryp (de gama medio-alta y estilo europeo) y Ramada (nivel medio, estilo más estadounidense), pretenden expandirse en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Hoy, ya funciona un Tryp en el Microcentro porteño y un Ramada en Vicente López. En tanto, Super 8 estaría orientada a hoteles económicos (de u$s 50 a u$s 60) por noche en las rutas, tanto para turistas que están de paso como para personas que trabajan viajando, como camioneros. Por último, también buscan desarrollar la marca de tres estrellas Days Inn(u$s 80) en ciudades primarias y secundarias. En tanto, la marca Howard Johnson, también del grupo, continuará su expansión local a través de Alberto Albamonte, quien controla desde 1999 la licencia maestra para el país.
Para expandirse, Wyndham se asociaría con empresarios argentinos que ya tienen hoteles o proyectos por construir, a los que aportarían el reconocimiento de las marcas del grupo a nivel global, con su fuerza de venta internacional, y en algunos casos también la gestión del hotel. “Hay otras cadenas internacionales en el país, pero a los empresarios les interesa asociarse a nosotros no sólo porque somos el grupo más grande del mundo por número de hoteles y tenemos marcas en todos los segmentos. También, porque somos más flexibles que otros a la hora de trabajar en asociación. Aportamos el estándar de calidad mundial pero nos adaptamos en cada país a los socios locales, que son quienes más conocen el mercado”, explicó.
Wyndham controla 7.220 hoteles con 15 marcas en 66 países, de los cuales 103 están en América latina y 25 en