Así como pasa en Argentina, Ecuador, Brasil y otros países, la Ley Nacional de Turismo (en nuestro país es la Ley 25.997) establece el marco legal para el desarrollo de la industria. Sin embargo, la posibilidad de presentar modificaciones a la norma también implica discrepancias entre diferentes bloques. Algo de esto está pasando en Perú en estas últimas semanas y está generando revuelo dentro de su industria. 

Transformar el sector turístico e incentivar el desarrollo con nuevas inversiones es uno de los principales objetivo que tuvo la modificación de la Ley N.º. 29.408, aprobada por el Congreso de ese país hace un par de semanas con 87 votos a favor y muy valorada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) debido a los fines a los que se apuntan: desarrollo sostenible, reactivar la economía, generación de empleo y cambios en otros 13 artículos más.

El Congreso del Perú aprobó la modificación de la nueva Ley Nacional de Turismo.
El Congreso del Perú aprobó la modificación de la nueva Ley Nacional de Turismo.

Al mismo tiempo, este nuevo pliego también apunta a un cambio radical para el sector turístico a través de la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT). Estas son consideradas áreas en la que se contemplará beneficios tributarios y condiciones netamente dedicas para atraer inversiones privadas y acrecentar la economía de un país que viene fuertes cambios en el último tiempo.

Algo similar que tiene en mente el Estado argentino, la eliminación de impuestos es un tema de agenda que también maneja Perú. Y para eso, esta modificación excluiría impuestos a la Renta, Selectivo al Consumo y el Impuesto de Promoción Municipal a estos nuevos lugares denominados ZEDT. Incluso, en el proyecto que se presentó en el Congreso del Perú también hace énfasis a la competitividad.

“Las zonas especiales de desarrollo turístico (ZEDT) son áreas debidamente delimitadas Y destinadas a promover condiciones habilitantes para el desarrollo de la inversión en destinos turísticos priorizados y sostenibles, que fomenten el empleo y contribuyan a la competitividad”, señala el documento presentado en el Congreso. 

Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), el nuevo apartado que tendrá el turismo en Perú.
Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), el nuevo apartado que tendrá el turismo en Perú.

El sector privado sostiene dudas con la nueva Ley Nacional de Turismo

A raíz de esta situación, actores del sector turístico dejaron en claro esta situación en materia de desarrollo turístico. Juan Stoessel, presidente de la cadena hotelera Casa Andina, avaló esta nueva modificación. Sin embargo, profundizó, en su charla con medios locales, la falta de infraestructura que hay en ciertos puntos claves, tales como el Machu Picchu. “Nuestro principal destino, se maneja como en los años 70 por las trabas burocráticas”, expresó.

Un gran avance para el Poder Ejecutivo

En su reciente reunión con autoridades nacionales y organismos dedicados a la industria, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, dejó en claro lo que significa esta nueva posibilidad que se le abre al turismo del país latinoamericano. A su vez, destacó que la nueva norma busca atraer inversiones mediante una serie de incentivos y el fortalecimiento de actividades como el turismo de aventura, comunitario y de reuniones, entre otros.