El sector hotelero de Estados Unidos se encuentra atravesando un momento crítico. Desde la asunción a la presidencia del republicano, Donald Trump, las políticas en contra de los inmigrantes y las fronteras abiertas comenzaron fueron contundentes. En lo que va del año, más 51.000 inmigrantes ya fueron expulsados de las tierras norteamericanas. 

Ahora bien, este escenario comenzó a afectar al sector turístico del país debido a que una gran mayoría del personal de hotelería pertenecen a la población inmigrante, los cuales hacen uso de los 8,1 millones de vacantes que tiene el país desde abril del 2023. 

El sector hotelero de Estados Unidos se encuentra atravesando un momento crítico
El sector hotelero de Estados Unidos se encuentra atravesando un momento crítico

Ante esto, los hoteleros le pidieron al mandatario reducir las redadas en los establecimientos. La queja del sector, es la pérdida de “excelentes” empleados migrantes. 

El sector hotelero estadounidense en cifras

Según la última encuesta realizada por la America Hotel and Lodging Association (AHLA) en 2024, más del 75 % de los hospedajes afirmaban sufrir una escasez de personal. De estos, el 13 % lo consideraba grave. 

Lejos de una solución, la industria hotelera agregó solo 700 empleados en mayo de 2024. Según la misma encuesta, dentro del funcionamiento del hotel, el área de limpieza es la que más vacantes disponibles posee. Pese a los aumentos de salario —rubro que incrementó más que el promedio de otros sectores de la nación— la Cámara de Comercio de Estados Unidos, mostró que el área de ocio y hostería tiene la tasa más alta de abandono de todas las industrias. 

El sector hotelero estadounidense en cifras
El sector hotelero estadounidense en cifras

Con las conclusiones en su haber, AHLA pidió al los congresistas norteamericanos que aprobaran una serie de proyectos de ley para ampliar la reserva de trabajadores. Como ejemplos de lo manifestado pidieron: eliminar el top de 66000 visados H-2B para trabajadores temporales, ampliar tres años el periodo de certificación de los titulares de visados y facilitar el acceso al trabajo a los solicitantes de asilo cualificados, luego de los 30 días posteriores en lo que realizaron el pedido. 

El miedo de Trump que difiere al de los empresarios de la industria

Según las fuentes del medio local The New York Times, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, se comunicó con el presidente para comentarle la creciente preocupación de varios eslabones del sector trabajador estadounidense por las redadas migratorias que llevan a un amplio ausentismo laboral por el temor de los empleados extranjeros a ser detenidos.

Luego, el mandatario compartió la situación a sus seguidores en redes sociales donde señaló: “Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirmaron que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar".

“En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno.”

El miedo de Trump que difiere al de los empresarios de la industria
El miedo de Trump que difiere al de los empresarios de la industria

Sin embargo, en un cambio de política abrupto, Tatum King, un alto funcionario de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, les habría enviado un correo electrónico a los líderes de la agencia para “suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agriculturalos restaurantes y la operación de hoteles”

La portavoz de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, Ira Mehlman, en una entrevista con NBC News, refutaron la medida: “No creo que una gran parte del país se moleste si desmantelan a estas empresas, si están empleando a inmigrantes ilegales y trasladando el costo a todos los demás”.

Pese a todas las medidas y el enojo de Trump para con los inmigrantes. Forbes reveló recientemente que el presidente estadounidense utilizó los programas de visas temporales para contratar a al menos 1880 trabajadores migrantes en seis empresas de sus dependencias y propiedades de Mar-a-Lago, cuatro clubes de golf y la bodega que posee en Virginia, desde 2008.

Mar-a-Lago
Mar-a-Lago

De ellos, 382 corresponderían a su primer mandato en la Casa Blanca, entre 2017 y 2021. Los datos que aportó la publicación hicieron referencia a informes del Departamento de Trabajo.