Perú atraviesa un momento crítico a nivel político - social. Tanto así, que la afluencia de las problemáticas impacta en el turismo, más específicamente en uno de los destinos más visitados por los viajeros al rededor del mundo: Machu Picchu.

Como muchas jurisdicciones, Cusco se encuentra acatando el paro nacional que deja sin funcionamiento el transporte urbano, interprovincial y turístico. Según medios locales, los gremios convocaron a esta medida para pedir la renuncia de la presidenta de la república, Dina Boluarte, luego de afirmar que fueron fallidos los intentos de frenar una supuesta ola de violencia. 

Los gremios convocaron a esta medida para pedir la renuncia de la presidenta de la república, Dina Boluarte.
Los gremios convocaron a esta medida para pedir la renuncia de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Sin embargo, en lo que respecta al sector, los cientos de turistas que suben por día al sitio arqueológico más visitado del mundo se encontraron bajo la incertidumbre de si realizarían o no la propuesta de historia y aventura. Sin embargo, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco emitieron un comunicado dirigido a los turistas que realizarían la experiencia de la ciudadela inca.

“Se otorgarán facilidades a los visitantes con boletos de ingreso para el 14 de mayo”, indica el documento oficial debido a que el acceso no se encuentra garantizado por razones “de fuerza mayor”. 

De esta manera, los boletos, originalmente válidos para el día de hoy, podrán ser usados el jueves 15. La decisión busca evitar aglomeraciones o frustraciones en los accesos del sitio arqueológico. “Se recomienda a visitantes y operadores turísticos adoptar las medidas preventivas necesarias a fines de disfrutar de una grata experiencia en el recorrido”.