Paraguayos coparon el Black Friday
Como pocas veces ocurre con el microcentro comercial de esta ciudad, los paraguayos fueron los principales compradores en las tiendas más conocidas. El 70% de los consumidores del Black Friday, en su primer día, correspondió a personas residentes en el país, mientras que el 30%, brasileños, argentinos y otros extranjeros. Se registró al menos 60 mil personas.
Los comerciantes se manifestaron conformes con el resultado del primer día. Hubo negocios que en solo dos horas vendieron 40 televisores LCD de 40 pulgadas y otro que agotó 40 McBooks de Apple. El producto estrella fue el televisor, ya que fue común ver que las personas llevaban cajas de LCD de 32 ó 40 pulgadas.
Si bien hubo algunas quejas porque, según los compradores, los descuentos no eran como esperaban, en la generalidad, salieron contentos de las tiendas.
Algunas como Nave Shop y PC Tronic tuvieron que cerrar sus locales cada vez que se encontraban abarrotados y los volvieron a abrir cada media hora, para hacer pasar a otro grupo, ocasionando largas filas de hasta dos cuadras y molestias en la gente.
Varias veces los gerentes salieron a aclarar que iban a encontrar los productos que estaban buscando y que no se preocuparan porque se vacíe el stock. Sin embargo, artículos como el iPad y el iPhone fueron ofertados en cantidades no muy grandes y pronto ya no estuvieron disponibles. Recién hoy se pondrán en oferta nuevamente.
La megaliquidación se inició muy temprano y aquellos previsores y bien informados esperaron desde las 04:00 frente a algunas casas.
La locura y la exaltación del Black Friday original, realizado cada diciembre en los Estados Unidos, pudieron revivirse en algunos locales, ya que al abrirse las puertas dieron paso a corridas y empujones de la gente para aprovechar las ofertas.
BRASILEÑOS
Algunos de los pocos brasileños que llegaron a Ciudad del Este no estuvieron muy conformes, ya que estaban interesados en artículos de última generación, pero éstos no se ofertaron en forma masiva y sus precios tenían descuentos bajos, según señalaron a medios del vecino país en Foz de Iguazú.
Éstos no vinieron en masa como muchos creían y el Parque Alejo García, preparado para el estacionamiento de los ómnibus de turismo, estuvo vacío. Un ejemplo de esto es que el Shopping del Este registró una presencia normal de compradores, siendo un centro de compras casi exclusivo de los brasileños y demás extranjeros.
El Puente de la Amistad tuvo un movimiento normal, incluso un sábado de los meses en que se realizaban más compras, tuvo más movimiento que ayer en la zona aduanera y la pasarela internacional.