La rica y diversa propuesta turística de Guatemala fue la gran protagonista de un evento especial celebrado en Buenos Aires, encabezado por el embajador guatemalteco en Argentina, Iván Espinosa Farfán. El encuentro reunió a destacados actores del sector turístico argentino con el objetivo de estrechar lazos bilaterales y posicionar al país centroamericano como un destino de experiencias únicas e inolvidables.

Durante su discurso de bienvenida, el embajador Espinosa Farfán subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para “abrir más el vínculo con Guatemala” y facilitar un “contacto más cercano” entre los profesionales del turismo de ambos países. Asimismo, recordó la destacada participación guatemalteca en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que incluyó acciones promocionales en ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza. Además, adelantó que Guatemala volverá a decir presente en la edición 2025 del evento, reforzando su estrategia de posicionamiento en el mercado argentino.

Uno de los aspectos que el diplomático remarcó fue la estabilidad económica de su país. Destacó que, durante los últimos 25 años, el tipo de cambio del Quetzal —la moneda nacional— frente al dólar estadounidense se ha mantenido estable, en torno a los 7.50 quetzales por dólar. “Eso convierte a Guatemala en un buen país para invertir y para planificar viajes”, afirmó, al tiempo que explicó que si bien la vida cotidiana se rige por el Quetzal, el acceso a dólares y euros está garantizado. También hizo una mención simbólica al Quetzal, ave nacional y emblema de la libertad.

El embajador guatemalteco en Argentina, Iván Espinosa Farfán, ponderó la estabilidad de la moneda de su país
El embajador guatemalteco en Argentina, Iván Espinosa Farfán, ponderó la estabilidad de la moneda de su país
Mensajero Turístico

Una presentación interactiva y completa

El núcleo de la presentación se desarrolló mediante una conexión por Zoom con representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quienes ofrecieron una mirada integral de la oferta del país. Participaron Héctor Cabrera, delegado del Departamento de Segmentos Turísticos; y Valeria, especialista en promoción regional.

Ambos explicaron que Guatemala está dividida en siete regiones turísticas, cada una con una identidad propia:

  • Guatemala Moderna y Colonial: Fusión de arquitectura contemporánea y colonial, con epicentro en la Ciudad de Guatemala y la ciudad de Antigua, esta última declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Antigua fue descrita como "muy romántica", ideal para bodas y lunas de miel.
  • Petén: El "corazón de la civilización maya", con sitios arqueológicos como el Parque Nacional Tikal —también Patrimonio de la Humanidad— y El Mirador, hogar de La Danta, una de las estructuras más grandes del mundo maya.
  • Izabal: Llamado el “Caribe verde”, es una región de exuberante naturaleza y cultura Garífuna, donde se encuentra el Parque Arqueológico Quiriguá, célebre por sus estelas talladas.
Guatemala desplegó su riqueza turística ante operadores argentinos
Mensajero Turístico
  • El Altiplano: Territorio de montañas imponentes y comunidades indígenas que conservan vivas sus tradiciones. Chichicastenango fue destacado por su emblemático mercado, punto clave de encuentro cultural.
  • El Pacífico: Con playas de arena volcánica, es un destino ideal para pesca deportiva (especialmente de pez vela), avistamiento de ballenas y surf. También alberga el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj.
  • Las Verapaces: Consideradas un "paraíso natural", son famosas por Semuc Champey, una formación de pozas naturales de aguas cristalinas, y numerosas cuevas que pueden recorrerse con tours a la luz de una vela.
  • El Oriente: Zona montañosa con aguas termales y riqueza cultural. Allí se encuentran la Basílica de Esquipulas —conocida por el Cristo Negro— y un museo de paleontología y arqueología en Estanzuela.

Segmentos turísticos y conectividad de Guatemala

Héctor Cabrera profundizó en los principales segmentos turísticos que Guatemala promueve activamente. Mencionó el turismo de aventura (ascenso de volcanes, surf), bodas de destino, lunas de miel, cruceros, turismo deportivo (biking, hiking), gastronomía (con platillos declarados patrimonio), turismo idiomático (escuelas de español con programas de voluntariado), turismo de reuniones, bienestar (gracias a sus aguas termales), parques temáticos (considerados entre los mejores de Centroamérica) y turismo rural y comunitario.

En cuanto a conectividad, Guatemala dispone de dos aeropuertos internacionales, cinco aeródromos, tres puertos y dos terminales marítimas en los océanos Pacífico y Atlántico. Con una extensión de 108.889 km² —equivalente a unas 25 veces dentro del territorio argentino—, el país cuenta con 33 volcanes, tres de ellos activos, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan experiencias naturales intensas.

Cultura viva y patrimonio inmaterial de Guatemala

Más allá de sus tesoros arqueológicos y paisajes naturales, Guatemala exhibe un patrimonio cultural inmaterial de enorme riqueza. La Semana Santa fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacándose las procesiones solemnes, las alfombras de aserrín multicolores y la devoción de los cargadores.

Guatemala desplegó su riqueza turística ante operadores argentinos
Mensajero Turístico

También se resaltaron tradiciones únicas como los barriletes gigantes que se elevan cada 1º de noviembre en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, como símbolo de conexión entre vivos y muertos. Otras manifestaciones culturales mencionadas fueron la ceremonia maya del maíz, la presencia de la cultura Garífuna en Izabal, y la danza Rabinal Achí, una expresión teatral prehispánica declarada patrimonio mundial.

Una experiencia que siempre se renueva

Los representantes del INGUAT enfatizaron que Guatemala está "llena de experiencias únicas", y que incluso quienes ya la visitaron pueden vivir algo completamente distinto en una segunda oportunidad. Esa capacidad de reinventarse y sorprender al visitante es, afirmaron, el sello distintivo del destino.

Guatemala desplegó su riqueza turística ante operadores argentinos
Guatemala desplegó su riqueza turística ante operadores argentinos
Mensajero Turístico

El evento concluyó con una ronda de preguntas, donde el interés de los asistentes —especialmente en segmentos como el turismo religioso— fue evidente. El embajador Espinosa Farfán agradeció el entusiasmo del público argentino y reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la promoción turística entre ambos países.

“Guatemala no solo ofrece paisajes y ruinas. Invita a una inmersión profunda en su cultura viva, su naturaleza exuberante y la calidez de su gente. Todo eso garantiza una experiencia verdaderamente inolvidable”, concluyó el embajador.