Entraron en vigor nuevas normas de tráfico en la Unión Europea
Para reforzar el sistema de multas que funciona a través de las fronteras, la UE comenzó a emplear nuevas normativas para los conductores internacionales.
El arribo de un nuevo año le permitió a la Unión Europea presentar una serie de modificaciones en algunos estatutos. Uno de ellos fue en el tráfico, en donde, a partir de este año, entraron en vigor las nuevas normativas para los conductores internacionales. Con las fronteras abiertas producto del espacio Schengen, las nuevas reglamentaciones afectarán rigurosos cambios en caso de que un conductor cometa una infracción.
Hasta hace un tiempo, saltear las sanciones por infracción de tráfico no era un problema para los conductores. No obstante, la Unión Europea comenzó con reforzar el sistema de multas, como, por ejemplo, revocar el permiso de conducir en su país origen en caso de cometer infracciones graves en el extranjero.
“La UE será la primera región del mundo en contar con un permiso de conducir que funcione transfronterizamente. Esto será accesible a través de un teléfono móvil, y sería reconocido en toda la UE. A través de esto, facilitaría la sustitución, renovación o intercambio de una licencia de conducir a nivel de la UE”, expresó la UE en su cuenta de X.
Los cambios que viene haciendo algunos países de Europa con respecto al sistema de multas
España, a raíz de las condiciones meteorológicas, presentaron algunos cambios. Por ejemplo, los conductores solamente podrán usar el carril derecho y se prohibirá adelantar para facilitar el acceso a transporte y vehículos de emergencia.
Suiza, por su parte, endureció las normas contras la contaminación acústica. Con montos cercanos a los 10.600 euros debido a los ruidos que son evitables, tales como los sistemas de escape de los coches. Incluso, hubo aumentos en multas, tales como dejar el motor encendido innecesariamente, que pasó de 64 a 85 euros.
Francia amplió sus zonas de bajas emisiones a 30 ciudades, donde los vehículos necesitarán una viñeta Crit’Air, que clasifica su nivel de contaminación del 0 (vehículos eléctricos) al 5 (vehículos de combustible diésel antiguos). Aquellos que no tengan ese distintivo, recibirán una multa de 135 euros para vehículos pesados y 68 a coches más ligeros.
Alemania, Italia y Austria también presentaron cambios. Por ejemplo, en la región germana el impuesto al dióxido de carbono también ha aumentado de 45 euros a 55 euros por tonelada, lo que eleva el precio de la gasolina y el diésel. Italia ha incrementado las multas por conducir bajo los efectos del alcohol (hasta 6.000 euros), usar el teléfono móvil al volante (hasta 1.000 euros) y exceder los límites de velocidad (hasta 880 euros).
Por último, Austria aumentó tarifas para las viñetas obligatorias para circular por la autopista han aumentado, con cifras cercanas a los 103,80 euros.