Con una carrera que comenzó a los 16 años en Sesame Place, Jeff Davis hoy lidera uno de los parques temáticos más icónicos del mundo: Busch Gardens Tampa Bay y su vecino Adventure Island. Con la mirada puesta en el futuro, Davis apuesta por una gestión centrada en la innovación, el bienestar del visitante y el fortalecimiento del talento humano.

Durante esta entrevista exclusiva, el ejecutivo comparte su visión sobre cómo las nuevas inversiones transformarán la experiencia en el parque, cuáles son sus prioridades a corto y largo plazo, y el impacto que espera generar en el sector del entretenimiento familiar. Además, analiza el rol creciente de los turistas latinoamericanos y presenta detalles de Wild Oasis, la flamante área del parque inspirada en las selvas tropicales de Sudamérica.

Con una inversión de 40 millones de dólares como punto de partida, Busch Gardens se prepara para una nueva etapa, donde la experiencia del visitante será tan emocionante como las atracciones. A continuación, la entrevista completa.

¿Qué lo motivó a aceptar el desafío de liderar Busch Gardens Tampa Bay?

- He sido parte de la industria de parques temáticos toda mi vida: comencé en Sesame Place en Filadelfia cuando tenía solo 16 años. Recientemente, fui presidente en SeaWorld San Antonio en Texas, otro de nuestros parques hermanos. Busch Gardens es inmenso, emocionante y hermoso. Lo visitaba a menudo cuando era joven, así que venir aquí fue una decisión natural. Siento que estoy cerrando un ciclo personal y profesional.

“Queremos que cada visita a Busch Gardens sea inolvidable”

¿Cuál considera que será su principal aporte como presidente del parque?

- Quiero que los visitantes vivan una experiencia excepcional. No solo a través de atracciones innovadoras, sino también mejorando aspectos clave como el confort: más sombra, nuevos espacios para sentarse y una oferta gastronómica renovada. También estamos comprometidos con construir equipos sólidos y motivados: la calidad del parque depende del compromiso de quienes trabajan en él. Queremos que cada miembro del staff se sienta valorado y tenga oportunidades reales de crecimiento.

¿Qué impacto espera que tengan estas inversiones en la experiencia de los visitantes?

- Estas mejoras posicionarán aún más a Busch Gardens como un destino de clase mundial. Estamos enfocados en ofrecer recuerdos duraderos a visitantes de todas las edades, con nuevas atracciones, eventos temáticos durante todo el año, paisajismo atractivo y una experiencia culinaria memorable.

¿Qué lo inspiró a crear Wild Oasis y cómo espera que esta área transforme la percepción del parque?

- Wild Oasis está inspirado en las selvas tropicales de Sudamérica. Es un espacio pensado para toda la familia, con juegos interactivos, encuentros con animales, atracciones para todas las edades y zonas de relajación. También presentaremos TOMA at Orang Café, un restaurante con sabores latinoamericanos y vista al hábitat de los orangutanes. Es una apuesta por la inmersión sensorial, la diversión y la conexión con la naturaleza.

“Queremos que cada visita a Busch Gardens sea inolvidable”

¿Qué nuevas iniciativas o expansiones podemos esperar en los próximos años?

- Vamos a seguir invirtiendo en infraestructura, operaciones, personal y estética del parque. Mi objetivo es equilibrar nuestras clásicas atracciones de adrenalina con experiencias más amigables para familias, para que todos encuentren algo que les encante en su visita.

¿Qué estrategias de promoción planea implementar para maximizar el impacto de estas inversiones?

- Lanzamos promociones como el All-Day Dining Deal para boletos de varios días, que incluye comidas ilimitadas cada 90 minutos en restaurantes seleccionados. Esta oferta está pensada especialmente para visitantes internacionales, ya que mejora su experiencia y reduce los costos generales del viaje.

A raíz de esta inversión de 40 millones de dólares, ¿qué objetivos tienen para los próximos meses?

- Somos muy optimistas. Esperamos seguir creciendo en cantidad de visitantes, atraer a nuevos públicos y ofrecer experiencias inolvidables a las familias de todo el mundo.

¿Qué significa tener a Lavon Smith dentro del área gastronómica?

- Nuestro nuevo chef ejecutivo, Lavon Smith, aporta una visión fresca y audaz. Su objetivo es elevar la oferta gastronómica diaria y de festivales, como el Food & Wine Festival, con platos innovadores que enriquezcan la experiencia del visitante.

¿Qué importancia tienen los turistas latinoamericanos en Busch Gardens y cómo piensan seguir atrayéndolos?

- Los turistas latinoamericanos están entre nuestros cinco principales mercados internacionales. Tenemos un equipo dedicado a la región, trabajamos estrechamente con operadores turísticos y agencias de viaje, y organizamos capacitaciones constantes. Esto nos ha permitido crecer de manera sostenida, y vamos a seguir reforzando ese vínculo con nuevas propuestas y beneficios exclusivos.

¿Se planea alguna otra inversión de este calibre a futuro?

- Invertimos constantemente en todos nuestros parques. Esa es nuestra filosofía: evolucionar de forma continua para brindar experiencias únicas y mantenernos a la vanguardia en el sector del entretenimiento temático.