El vuelo ente Córdoba y Punta Cana quizás sea una de las noticias principales del último tiempo, ya que abre la puerta a que desde el centro del país no solo se viaje a República Dominicana, sino también a Estados Unidos. 

Pero este vuelo, también es importante para el trade porque de acuerdo con datos oficiales, el 83 % de los argentinos que arriban optan por visitar Bávaro Punta Cana, un 9 % va a La Romana; un 3 % Santo Domingo y un 2 % Samaná. Sobre este y otros temas conversamos con Víctor Pacheco, CEO de Arajet.

¿Qué visión tenés del contexto actual de Argentina?

 - Estamos viendo que la economía se está fortaleciendo, estamos viendo que el argentino está teniendo más poder adquisitivo y se refleja en la cantidad de pasajes que estamos vendiendo. Hay un crecimiento tan importante que nos ha motivado a crecer de ocho frecuencias a quince frecuencias a Ezeiza y a poder lanzar un nuevo mercado que es Córdoba con tres frecuencias a la semana. 

¿Para el desarrollo de Arajet tomaron el caso de alguna aerolínea que haya funcionado en Europa bajo el modelo low cost?

 - No te diría que estamos experimentando, sino que estamos creando una aerolínea que se ajusta a la realidad de la República Dominicana, tomando en cuenta la posición geográfica que tiene el país. Es así que apuntamos a crear un servicio y un producto, que se ajusta a esa realidad, conectando a Norteamérica con Sudamérica.

Más allá de República Dominicana, ¿Cómo pueden acompañar desde Arajet la conexión con Argentina? 

- Actualmente, ofrecemos más de 200 diferentes conexiones en nuestro hub, o sea que tenemos argentinos que van a Cancún, que van a Ciudad de México, que van a Toronto, que van a Montreal. Ahora es posible que puedan ir a Miami, que puedan ir a Orlando, que puedan ir a Chicago, todo a través de Arajet 

Hablabas del momento exitoso que están viviendo en Argentina, ¿También lo ven reflejado en la comercialización a través del canal de agencias? 

-Totalmente, el 40 % de lo que estamos vendiendo es por el trade, o sea que siento que el trade ha abrazado a Arajet y que se siente cómodo trabajando con nosotros. 

¿Crees que ustedes llegaron en un momento oportuno y que a la vez están alimentando el mercado de las low cost? 

- Yo pienso que es parte de la visión a largo plazo lo que está sucediendo, pero acelerado. Precisamente, porque por el fenómeno económico que está sucediendo en Argentina, permite acelerar los planes que nosotros teníamos desde el inicio.

Aún queda pendiente Rosario y Mendoza… 

- Si, ya solicitamos los permisos, lo que falta es poder anunciar el arranque, para el cual vamos a tomar la decisión cuando veamos cómo responde el mercado de Córdoba y estas nuevas frecuencias que hemos iniciado con Ezeiza. 

¿Hay algún otro destino que estén sondeando? 

- Por el momento son solo esos.