Puerto Madryn da inicio a una de sus temporadas más emblemáticas: el avistaje de la Ballena Franca Austral, un evento que transforma al destino en el epicentro del turismo de naturaleza en la Argentina. A partir del 10 de junio, con el comienzo de las salidas embarcadas en las aguas del Golfo Nuevo, se habilita oficialmente la actividad, marcando el regreso de un espectáculo natural que atrae a miles de visitantes cada año.

Aunque algunos ejemplares ya pueden observarse desde la costa, la fecha de apertura oficial pone en marcha el calendario turístico en torno a la fauna marina. Puerto Madryn, enclavada entre el mar y la estepa, se prepara para recibir visitantes con propuestas que combinan avistajes inolvidables, actividades al aire libre y escapadas invernales en pleno contacto con la naturaleza.

¿Cuándo es la temporada de ballenas en Península Valdés?

La temporada de ballenas en Puerto Madryn se extiende desde junio hasta diciembre. Durante ese período, las empresas autorizadas operan salidas diarias desde Puerto Pirámides, única localidad habilitada para excursiones embarcadas. En 2025, las tarifas se mantendrán sin cambios al menos hasta el 31 de agosto, una decisión que busca fomentar el turismo anticipado y aprovechar los fines de semana largos de junio.

Este mes llega con dos fechas clave para una escapada: el lunes 16 (trasladado por el Paso a la Inmortalidad de Güemes) y el viernes 20 (Día de la Bandera). Un combo ideal para planificar un viaje antes de las vacaciones de invierno.

Temporada de ballenas en Puerto Madryn: arranca el avistaje

Península Valdés: patrimonio natural y santuario de fauna marina

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, Península Valdés es una joya de la biodiversidad patagónica. Sus golfos calmos y costas escarpadas ofrecen un entorno ideal para la reproducción y cría de especies marinas como ballenas, orcas, toninas y lobos marinos.

Durante el invierno, es posible observar ballenas desde diversos puntos de la costa. El Área Natural Protegida El Doradillo, ubicada a tan solo 15 km del centro de Madryn, permite verlas desde la playa, a escasos metros de la orilla, especialmente en marea alta.

El ingreso a Península Valdés requiere el pago de una entrada en efectivo. Si se visita dos días consecutivos, se puede sellar el ticket para reingresar sin costo adicional (consultar condiciones en el centro de visitantes). Guardaparques y centros de informes brindan orientación sobre mareas y horarios ideales de avistaje.

Avistaje embarcado: una experiencia imperdible

Desde Puerto Pirámides parten las excursiones embarcadas, que duran unos 90 minutos y ofrecen una cercanía inigualable con los cetáceos. Las salidas dependen del clima, siendo la mañana el horario más estable.

Las embarcaciones, con capacidad para entre 20 y 60 personas, permiten observar no solo ballenas, sino también otras especies marinas, en una navegación segura y respetuosa con el ambiente.

Naturaleza, aventura y cultura: más actividades en Puerto Madryn

En la Reserva Punta Loma, a 17 km de la ciudad, es posible practicar snorkeling o buceo con lobos marinos, una actividad accesible para principiantes y con guías especializados. También se ofrecen bautismos submarinos y buceo en naufragios, en los fondos marinos que albergan vida diversa.

Temporada de ballenas en Puerto Madryn: arranca el avistaje

Desde el puerto de Rawson salen excursiones para avistar toninas overas, pequeños delfines conocidos por su agilidad y curiosidad. Esta propuesta se destaca por su dinamismo y contacto cercano con estas criaturas únicas del Atlántico sur.

Puerto Madryn también invita a recorrer su costanera, el Muelle Luis Piedrabuena, y puntos panorámicos como el Monumento al Indio. Los atardeceres en el Golfo Nuevo, con ballenas a lo lejos, son postales inolvidables.

Además, se pueden realizar excursiones de día completo a la Península Valdés, visitas culturales a Trelew y Gaiman —con su herencia galesa— y propuestas como el Ecocentro, espacio educativo y artístico sobre el mar patagónico.