Maimará es una joya escondida en Jujuy, ubicada en el departamento de Tilcara. En la edición 2025 de los premios Best Tourism Village de la ONU Turismo, Maimará será uno de los 8 pueblos que representen a la Argentina para ser seleccionado como el mejor pueblo turístico del mundo. 

Este pequeño pueblo agrícola se destaca por la policromía de sus cerros, especialmente la famosa "Paleta del Pintor", una formación geológica que ofrece un espectáculo de colores naturales. Con una altitud de 2390 metros sobre el nivel del mar y una población de aproximadamente 4036 habitantes, Maimará combina historia, cultura y paisajes únicos que atraen a visitantes durante todo el año. 

Cómo llegar a Maimará desde diferentes puntos del país

Desde Buenos Aires

La forma más directa de llegar a Maimará desde Buenos Aires es tomando un vuelo hasta San Salvador de Jujuy. Desde allí, se puede continuar en colectivo o en auto por la Ruta Nacional 9, recorriendo aproximadamente 76 km hasta llegar al pueblo. 

Desde Córdoba

Desde Córdoba, se puede optar por un vuelo hasta San Salvador de Jujuy o realizar el viaje en auto, tomando las Rutas Nacionales 9 y 34. El trayecto en auto ofrece la posibilidad de disfrutar de los paisajes del noroeste argentino.

Desde Río Negro

Desde Río Negro, la opción más conveniente es volar desde Viedma o Bariloche hasta San Salvador de Jujuy, con escalas. Una vez en Jujuy, se puede alquilar un auto o tomar un colectivo hacia Maimará.

Qué hacer y ver en Maimará

La Paleta del Pintor

Esta impresionante formación geológica es el principal atractivo de Maimará. Los cerros multicolores ofrecen un espectáculo natural que varía según la hora del día, siendo especialmente impactante durante el amanecer y el atardecera.

Posta de Hornillos

Ubicada a 3 km de la entrada sur de Maimará por la RN 9, esta antigua posta funcionó como cuartel general del Ejército de la Independencia. Hoy, es un museo que recrea la vida de siglos pasados. 

Cementerio Nuestra Señora del Carmen

Este colorido cementerio se encuentra en lo alto de una loma en la entrada norte de Maimará. Su arquitectura y ubicación lo convierten en uno de los más interesantes de la Quebrada de Humahuaca. 

Antigal de Hornillos

Situado cerca de la Posta de Hornillos, este sitio arqueológico testimonia la presencia humana en la región desde hace 10 milenios. Se recomienda visitarlo con guía. 

Cultivos en San Pedrito

La zona de San Pedrito se caracteriza por sus quintas que producen frutas, verduras y flores, ofreciendo un paisaje de texturas y colores únicos. 

Puente Natural

A 3,5 km del pueblo, esta formación geológica moldeada por el agua y el viento es ideal para quienes buscan integrarse con la naturaleza. 

Consejos para el viajero

  • Clima: Maimará tiene un clima templado, lo que permite visitarlo durante todo el año.
  • Transporte local: Desde Maimará, se puede acceder fácilmente a Tilcara y Purmamarca en auto, colectivo, taxi, bicicleta o incluso a pie.
  • Festividades: El Carnaval de Maimará es único, con comparsas y agrupaciones que llenan de color y alegría las calles. En Semana Santa, se realiza un Vía Crucis viviente, y en agosto, se celebra el culto a la Pachamama