En 2025, Curaçao brilla con eventos y artistas internacionales
El destino se posiciona como epicentro cultural del Caribe con grandes festivales como el Curaçao North Sea Jazz Festival que combina diversidad, ritmo y un estilo único.
Más allá de sus playas turquesas y su arquitectura colorida, Curaçao viene construyendo una identidad cultural vibrante que la ubica en el mapa global no solo como destino turístico, sino también como un punto de encuentro para la música, el arte y la diversidad. En ese marco, la isla apuesta fuerte a la organización de festivales y espectáculos de primer nivel, donde se combinan artistas locales emergentes con figuras consagradas de la escena internacional.
Uno de los eventos más esperados del año es el Curaçao North Sea Jazz Festival 2025, que se realizará del 28 al 30 de agosto, con una grilla que confirma el crecimiento del destino en la industria del entretenimiento. A lo largo de sus ediciones, el festival ha sabido posicionarse como una plataforma clave tanto para los artistas como para los amantes de la música que buscan una experiencia auténtica y caribeña.
Artistas de renombre y una experiencia inolvidable
La edición 2025 del Curaçao North Sea Jazz Festival reunirá en la isla a figuras internacionales como Kool & The Gang, NE-YO, Ricky Martin y Snoop Dogg, junto a una selección de artistas que representan la riqueza musical de América Latina, Europa y el Caribe. El evento se llevará a cabo en el icónico World Trade Center de la bahía de Piscadera, y comenzará el miércoles 27 de agosto con un concierto gratuito de QUIQUE en Kurá Hulanda, en el barrio de Otro Banda.
El jueves 28 se presentarán Gilberto Santa Rosa, "El caballero de la salsa", y los legendarios Kool & The Gang, íconos del funk y el disco con más de 70 millones de discos vendidos. El viernes 29 subirán al escenario Gipsy Kings de Diego Baliardo, Kandace Springs, NE-YO, Paul Carrack, Ricky Martin y Sheila E., mientras que el sábado 30 se lucirán artistas como Cimafunk, Cory Henry, Gonzalo Rubalcaba y Hamilton De Holanda, con invitados especiales como Ivan Lins, Gabriel Grossi, Jacob Collier y Snoop Dogg.
Un cruce de estilos, generaciones y culturas
El line-up del festival es, ante todo, una celebración de la diversidad. Desde la voz inconfundible de Paul Carrack, considerado uno de los cantantes británicos más versátiles, hasta la energía de Cimafunk, que fusiona funk, hip hop y raíces cubanas, el Curaçao North Sea Jazz propone un viaje sonoro que conecta generaciones y tradiciones.
Sheila E., referente del pop latino y del jazz, vuelve a los escenarios con su noveno álbum, “Bailar”, mientras que NE-YO continúa consolidando su lugar como ícono global del R&B y la producción musical. Ricky Martin, con más de 70 millones de discos vendidos, aportará al festival su inconfundible estilo latino pop, mientras que Snoop Dogg cerrará con su impronta característica, como símbolo del hip hop global con tres décadas de trayectoria.
Cultura local con proyección internacional
Además del atractivo de sus headliners internacionales, el festival también brinda espacio a la escena musical local y regional, reafirmando el compromiso de Curaçao con el desarrollo de sus artistas emergentes. El caso de QUIQUE, músico nacido en Ámsterdam con influencias latinas, es un claro ejemplo: su estilo, que fusiona reggaetón, salsa, cumbia y hip hop, encarna el espíritu cosmopolita del festival.
Asimismo, los dúos como el formado por Gonzalo Rubalcaba y Hamilton de Holanda, con colaboraciones junto a Ivan Lins y Gabriel Grossi, destacan el peso de la música instrumental en la propuesta del evento, llevando el jazz latino a una nueva dimensión con nominaciones al Grammy y proyección global.
Curaçao: mucho más que un paraíso caribeño
Con esta nueva edición del North Sea Jazz Festival, Curaçao reafirma su identidad como destino cultural, combinando entretenimiento de calidad, hospitalidad y una escena artística en constante evolución. La isla no solo ofrece una programación musical de lujo, sino también paisajes únicos, gastronomía caribeña con influencias internacionales, y un ambiente festivo que convierte cada evento en una experiencia multisensorial.
La preventa de entradas comenzó el viernes 4 de abril, y se espera que miles de visitantes lleguen a la isla atraídos no solo por la música, sino también por la posibilidad de combinar relax, playa y cultura en un solo lugar. Con cada edición, el Curaçao North Sea Jazz Festival se consolida como uno de los eventos musicales más importantes del Caribe y una cita obligada para quienes buscan vivir la música en un entorno incomparable.