Brasil literario: qué hacer en Río de Janeiro y Paraty
Recorrer librerías, bibliotecas y eventos literarios en ambos destinos es una propuesta imperdible para quienes buscan cultura, historia y naturaleza en un solo viaje.
Río de Janeiro no solo se vive con los pies en la arena, también se recorre con libros en la mano. Designada como Capital Mundial del Libro 2025 por la Unesco, la ciudad brasileña más famosa del mundo se consolida como un destino imperdible para los fanáticos de la literatura. A su inigualable postal de mar, selva y samba, este año se suma una programación literaria de alcance internacional, que incluye eventos, espacios culturales y homenajes a escritores icónicos.
A tan solo unas horas de viaje, Paraty complementa esta propuesta con una combinación perfecta de arquitectura colonial, entorno natural y espíritu literario. Su festival, el reconocido Flip (Festival Literario Internacional de Paraty), es una de las celebraciones culturales más importantes de América Latina. Río y Paraty ofrecen una experiencia única para quienes buscan viajar con la imaginación tanto como con el cuerpo.
Río de Janeiro, Capital Mundial del Libro 2025
Río fue elegida por la Unesco como Capital Mundial del Libro gracias a su fuerte compromiso con la promoción de la lectura y su infraestructura cultural. Esta distinción implica que durante todo el año se realizarán actividades, ferias y programas orientados a fomentar el acceso a la literatura.
Una de las iniciativas más esperadas es la Bienal del Libro de Río de Janeiro, que este año celebrará su 19ª edición entre el 13 y el 22 de junio en el complejo Riocentro, en Barra da Tijuca. El evento combinará cultura, entretenimiento y tecnología para atraer nuevos lectores, especialmente niños y jóvenes.
La Bienal del Libro de Río: cultura para todas las edades
Con más de 600.000 visitantes esperados, la Bienal de Río es uno de los eventos editoriales más importantes del continente. Este año, el foco estará en la interactividad y el juego: se instalará una rueda gigante de 20 metros, con cabinas ambientadas con personajes e historias de obras como Turma da Mônica y Las Crónicas de Narnia.
También habrá espacios de lectura al aire libre, charlas, talleres y homenajes a la literatura popular brasileña. Se cruzarán expresiones como la literatura de cordel, el repentismo (una forma de improvisación oral similar a la payada argentina) y el rap.
Uno de los grandes momentos del evento será el homenaje al periodista y biógrafo Ruy Castro, quien presentará dos nuevos libros. Entre los más de 350 invitados, destacan nombres como Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria) y Pedro Mairal (Argentina).
Para mejorar la experiencia, se desarrolló una aplicación oficial que permitirá a los visitantes planificar su agenda, consultar mapas, interactuar con otros asistentes y acceder a contenidos exclusivos.
Turismo literario en Río: espacios que inspiran
Más allá de los eventos, Río de Janeiro cuenta con espacios permanentes que todo amante de los libros debería conocer:
Real Gabinete Portugués de Lectura
Considerada una de las bibliotecas más bellas del mundo, su interior recuerda a una catedral gótica dedicada a la palabra escrita. Alberga la mayor colección de obras portuguesas fuera de Portugal, incluyendo ediciones raras y manuscritos históricos.
Fundación Biblioteca Nacional
La mayor biblioteca de América Latina, y una de las diez más grandes del mundo según la Unesco. Su acervo incluye más de 9 millones de ejemplares y su arquitectura neoclásica la convierte en un paseo ideal para quienes disfrutan de la historia y el conocimiento.
Academia Brasileña de Letras
Aquí la literatura es protagonista absoluta. El museo exhibe muebles de época, piezas de arte y objetos personales de grandes escritores brasileños. Es un lugar donde se respira el legado de las letras nacionales.
Estatua de Carlos Drummond de Andrade
Ubicada en la playa de Copacabana, esta escultura homenajea a uno de los poetas más queridos de Brasil. Su frase “En el mar estaba escrita una ciudad” quedó inmortalizada en la memoria colectiva, y hoy invita a una pausa reflexiva frente al Atlántico.
Paraty y su festival Flip: un viaje entre libros y naturaleza
A solo 240 km de Río de Janeiro, Paraty ofrece un ambiente más tranquilo, pero igual de vibrante en lo cultural. Su centro histórico, con calles empedradas y casonas coloniales coloridas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Del 30 de julio al 3 de agosto, se realizará la 23ª edición del Festival Literario Internacional de Paraty (Flip). Este año se rendirá homenaje a Paulo Leminski, un autor multifacético que fue poeta, músico y coreógrafo. El Flip es conocido por llevar la literatura a las calles, con actividades que combinan arte, conversación y reflexión en un entorno único.
Paraty también permite conectar la experiencia literaria con la naturaleza. Desde sus muelles parten excursiones a playas e islas cercanas, donde es común avistar delfines, tortugas marinas y una vegetación exuberante que acompaña cada caminata.
Brasil, una invitación a leer viajando
Entre libros, festivales, autores y espacios icónicos, Brasil ofrece mucho más que playas y carnaval. Río de Janeiro y Paraty invitan a vivir el turismo de una forma distinta: con curiosidad, sensibilidad y ganas de descubrir historias, tanto en papel como en cada rincón del paisaje.
Para quienes disfrutan de viajar con una libreta en la mochila y un poema en la cabeza, este 2025 es el momento ideal para dejarse llevar por el Brasil literario.