El Ministerio de Turismo de República Dominicana anunció un récord histórico en la llegada de turistas argentinos, con 51.000 visitantes en enero, una cifra sin precedentes. Ante este número, refleja un incremento del 104 % en comparación con enero de 2024 y, al mismo tiempo, representa el 40 % del total de turistas sudamericanos que visitaron el país caribeño en ese mes, consolidando a Argentina como el principal mercado emisor en la región.

"El 2024 fue un año récord para el turismo entre Argentina y República Dominicana, con la llegada de 272.000 turistas argentinos a nuestro país. En total, recibimos 11,2 millones de visitantes, lo que supera a la población de nuestro país, estimada en 10,5 millones de habitantes", sostuvo David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana.

Argentina lideró el ranking sudamericano de arribos a República Dominicana

El interés de los argentinos por República Dominicana ha crecido de manera sostenida en los últimos cuatro años. En 2023 se registraron 199.676 turistas argentinos, mientras que en 2024, la cifra ascendió a 270.877, representando un crecimiento interanual del 35% y consolidando el mejor año en la historia del turismo entre ambos países. Datos que convierten también a la Argentina en el tercer país a nivel mundial –luego de Estados Unidos y Canadá– que aporta en turismo a dicho territorio.

“Argentina es un socio clave para República Dominicana. Año tras año ha mostrado un aumento constante en la llegada de turistas, consolidándose como el líder en Sudamérica y el tercer mayor emisor de turistas a nuestro país a nivel global, detrás de Estados Unidos y Canadá. Estamos comprometidos en seguir ofreciendo experiencias únicas y adaptadas a los intereses de los viajeros argentinos”, expresó Collado.

En 2024 se realizaron 527 vuelos entre Argentina y República Dominicana.
En 2024 se realizaron 527 vuelos entre Argentina y República Dominicana.

¿Cómo es el perfil del turista argentino que llega a República Dominicana?

  • Tipo de viaje: La mayoría viaja en familia (54%), seguido por el segmento senior (18%), adultos (17%) y viajeros aventureros (11%).
  • Duración de la estadía: Permanecen en el destino un promedio de 9 días.
  • Género: El 54% de los visitantes son mujeres.
  • Reservas y pasajes:
    • 53% reserva su alojamiento a través de agencias de viaje, mientras que el 18% lo gestiona por su cuenta.
    • 57% adquiere sus pasajes aéreos mediante agencias argentinas.
  • Conectividad aérea: En 2024 se realizaron 527 vuelos entre Argentina y República Dominicana.
    • Buenos Aires es la principal ciudad emisora (54%), seguida por Córdoba (18%), Santa Fe (9%), Mendoza (4%) y Tucumán (2%).
  • Actividades favoritas:
    • Excursiones a Isla Saona e Isla Catalina.
    • Paseos en buggy, snorkeling y zipline.
    • Visitas a la zona colonial y paseos a caballo.
 Punta Cana, Samaná, Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana se consolidan como opciones preferidas por los turistas.
Punta Cana, Samaná, Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana se consolidan como opciones preferidas por los turistas.

¿Cuáles son los destinos elegidos por los argentinos en República Dominicana?

El Ministerio de Turismo de República Dominicana también mostró cuáles son los principales destinos turísticos preferidos por los argentinos. Punta Cana, Samaná, Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana se consolidan como opciones preferidas por los turistas. Además,  destacaron a Miches como el destino con mayor proyección para este año; impulsado por la inauguración de importantes cadenas hoteleras y nuevas inversiones en el sector.

"Estamos muy emocionados de seguir fortaleciendo los lazos turísticos con Argentina. Queremos que más  argentinos vivan la hospitalidad dominicana y nuestras excepcionales propuestas de viajes", concluyó el ministro de Turismo.